#Bitácora20250616
---
#MañaneraDelPueblo
#Conagua: 37ProyectosEstratégicos.
#InicioConstrucción: #CECI.
#ElDetectorDeMentiras.
Palacio Nacional. Miércoles 30 de abril 2025
Doctora Claudia Sheinbaum Pardo
Presidenta Constitucional
de los #EstadosUnidosMexicanos.
#GobiernoMX
https://www.youtube.com/watch?v=0bE6kY29Blc
https://ciberdemoscratos.blogspot.com/2025/04/20250430mananeradelpueblo.html
---
#MañaneraDelPueblo
#QuiénEsQuiénEnLosPrecios.
#PensionesYProgramasParaElBienestar.
#DatosRápidosMexicanosEnUSA
Palacio Nacional. Lunes 28 de abril 2025
Doctora Claudia Sheinbaum Pardo
Presidenta Constitucional
de los #EstadosUnidosMexicanos.
#GobiernoMX
https://www.youtube.com/watch?v=Zctu5CYyUxk
Advertencia este video contiene
anuncios comerciales
de mercancías fetichizadas,
objetos del deseo consumista.
https://ciberdemoscratos.blogspot.com/2025/04/20250428mananeradelpueblo.html
---
#MañaneraDelPueblo
#SecretaríaDeSalud:
-Vacunación.
-AmpliaciónJornadaLaboral.
-CompraYDistribuciónMedicamentos.
Palacio Nacional. Martes 29 de abril 2025
Doctora Claudia Sheinbaum Pardo
Presidenta Constitucional
de los #EstadosUnidosMexicanos.
#GobiernoMX
https://www.youtube.com/watch?v=doQnjYUC1KY
https://ciberdemoscratos.blogspot.com/2025/04/20250429mananeradelpueblo.html
---
Comédie-Française. (24 abr 2025).
"Le Menteur - Théâtre à la table".
[Archivo de Video]
https://www.youtube.com/watch?v=NvLiEbuYNRM&list=WL&index=1
---
#MañaneraDelPueblo
#PrimaveraLaboralEnMéxico
#Fobaproa DocumentosConfidenciales.
#MujeresEnLaHistoria:
-Sindicato19DeSeptiembre.
Palacio Nacional. Jueves 01 de mayo 2025
Doctora Claudia Sheinbaum Pardo
Presidenta Constitucional
de los #EstadosUnidosMexicanos.
#GobiernoMX
TramoUnoDeDos:
https://www.youtube.com/watch?v=CbSg2UK3X_0
TramoDosDeDos:
https://www.youtube.com/watch?v=bZpKI8dun48
TramoUnoDeUno:
https://www.youtube.com/watch?v=Dw2YS6KAFyE
https://ciberdemoscratos.blogspot.com/2025/05/20250501mananeradelpueblo.html
---
#MañaneraDelPueblo
#PlanMéxico:
-Inversión Unilever.
#FondoDeCulturaEconómica.
#SuavePatria:
-ParqueEcoturísticoMaAtawi.
Palacio Nacional. Viernes 02 de mayo 2025
Doctora Claudia Sheinbaum Pardo
Presidenta Constitucional
de los #EstadosUnidosMexicanos.
#GobiernoMX
https://www.youtube.com/watch?v=hUEnt7o282Q
TenemosQueApoderarnos
DeEstructurasMediáticas
DándolesContenido.
Frase:
PacoIgnacioTaiboII
https://ciberdemoscratos.blogspot.com/2025/05/20250502mananeradelpueblo.html
---
Total Baroque. (15 nov 2024)
"Jordi Savall and Hespèrion XXI
- Musical Europe
| Bayreuth Baroque Festival 2020"
[Archivo de Video]
https://www.youtube.com/watch?v=bWx_HlL3k24
---
Classical Tunes, Música Clásica Para Todos.
(15 dic 2022).
"Tomaso Albinoni Oboe & Violin Concerto".
[Archivo de audio para recaudar fondos]
https://www.youtube.com/watch?v=pblCSOzzGhM
---
The Royal Institution. (1 oct 2024).
"The quantum revolution
- with Sean Carroll"
[Video file]
---
La Maquina - PELICULA COMPLETA EN ESPAÑOL LATINO
https://www.youtube.com/watch?v=bB6YsP5G17k
---
#MañaneraDelPueblo
Avance: #InfraestructuraCarretera
#ElDetectorDeMentiras
Palacio Nacional. Miércoles 07 de mayo 2025
Doctora Claudia Sheinbaum Pardo
Presidenta Constitucional
de los #EstadosUnidosMexicanos.
#GobiernoMX
https://www.youtube.com/watch?v=7dpgYvewOBQ
https://ciberdemoscratos.blogspot.com/2025/05/20250507mananeradelpueblo.html
---
Hell and Back Full Animated Movie In English
https://youtu.be/12lJxVmRZz8?si=NpOIuCS6l20do164
---
#MañaneraDelPueblo
#ViviendaParaElBienestar.
Palacio Nacional. Martes 06 de mayo 2025
Doctora Claudia Sheinbaum Pardo
Presidenta Constitucional
de los #EstadosUnidosMexicanos.
#GobiernoMX
https://www.youtube.com/watch?v=8LlCMYkUMA8
Advertencia:
Contiene horribles comerciales.
https://ciberdemoscratos.blogspot.com/2025/05/20250508mananeradelpueblo.html
---
#MañaneraDelPueblo
#SeguridadPública.
#MujeresEnLaHistoria: MariaIgnaciaRiesch.
Palacio Nacional. Jueves 08 de mayo 2025
https://www.youtube.com/watch?v=jL3jkcN_36Y
Chat:
Nótese: "es el mismo universo" pregúntose.
Fue una pregunta hecha
para obtener información confidencial.
Interesante.
...
Gracias,
por mostrarnos señor fiscal
a otro que buscaba información confidencial
de una audiencia en curso.
Respetuosamente. PonchoPochenko
...
Es una minoría articulada
con capitales en mayoría sustraídos
por plusvalía
a una mayoría
que están desarticulados en minorías.
Solo un Juego de Palabras,
Respetuosamente, PonchoPochenko
https://ciberdemoscratos.blogspot.com/2025/05/20250508mananeradelpueblo_8.html
---
---
#MañaneraDelPueblo
Palacio Nacional. Viernes 09 de mayo 2025
https://www.youtube.com/watch?v=jorRzAmcIw8
---
The Royal Institution. (13 may 2015)
Information, Evolution, and intelligent Design
- With Daniel Dennett
https://www.youtube.com/watch?v=AZX6awZq5Z0
Muy Interesante.
---
The earth as a planet
- Carl Sagan's 1977 Christmas Lectures 1/6
https://www.youtube.com/watch?v=aAxvxIOwnWM
---
Science of Scale - Philip Morrison's 1968 Christmas Lectures 1/6
https://www.youtube.com/watch?v=eyxyrdk5Hzk
continuar en 38:25
---
#MañaneraDelPueblo
#LeyDeTelecomunicaciónesYRadiodifición
Palacio Nacional. Miércoles 14 de mayo 2025.
Doctora Claudia Sheinbaum Pardo
Presidenta Constitucional
de los #EstadosUnidosMexicanos.
#GobiernoMX
https://www.youtube.com/watch?v=XV71szJ3uk0
---
#MañaneraDelPueblo
Palacio Nacional. Jueves 15 de mayo 2025
Doctora Claudia Sheinbaum Pardo
Presidenta Constitucional
de los #EstadosUnidosMexicanos.
#GobiernoMX
https://www.youtube.com/watch?v=7yxCghT-n8c
Chat:
La autosuficiencia nos quitarán las cadenas de la esclavitud.
...
No olvidar los requisitos para usar "Hecho en México", ¿una apuesta para un estándar de calidad, pregunto me?.
...
CFE Internet de última milla:
a través de sociedades cooperativas de consumo.
---
Ghost In The Shell | Mamoru Oshii | ArtRust
https://www.youtube.com/watch?v=7sYlHy_ycuU
The moon fails to shine down
on either day or night,
and the night bird calls out in sadness.
When I turn to look,
the flowers had all fallen away.
It was as if all comfort...
had vanished from the world.
As the gods leave...
to gather in the new world,
day breaks and
the night bird calls out,
the blossoms beseech the gods:
"Even though in this world...
... we may know grief and suffering,
our dreams shall never die,"
... and they fall from the branch in anger.
...
La luna no brilla ni de día ni de noche,
y el ave nocturna clama con tristeza.
Cuando me vuelvo a mirar,
todas las flores se habían caído.
Era como si todo consuelo...
se hubiera desvanecido del mundo.
Mientras los dioses parten...
para reunirse en el nuevo mundo,
amanece.
Y,
el ave nocturna clama,
las flores suplican a los dioses:
"Aunque en este mundo...
... conozcamos la pena y el sufrimiento,
nuestros sueños nunca morirán",
... al caer de la rama con ira.
...
La lune ne brille ni de jour ni de nuit,
et l'oiseau de nuit crie avec tristesse.
Quand je me retourne pour regarder,
les fleurs étaient toutes tombées.
C'était comme si tout réconfort…
avait disparu du monde.
Alors que les dieux partent…
pour se rassembler dans le nouveau monde,
le jour se lève,
et l'oiseau de nuit crie,
les fleurs implorent les dieux:
« Même si en ce monde…
… nous connaissons le chagrin
et la souffrance,
nos rêves ne mourront jamais »,
… et elles tombent de la branche
sous le coup de la colère.
---
#MañaneraDelPueblo
Palacio Nacional. Viernes 16 de mayo 2025
https://www.youtube.com/watch?v=7LcfNDDQERw
Chat:
Se proveerá asesoría fiscal para impugnar la doble tributación.?
...
Problema Sr. Secretario:
Los paisanos indocumentados
no son residentes o nacionales de los USA
por lo tanto gravarán.
Al no tener dicha calidad para considerarse sujeto de no tributación desde USA.
...
Si se impugna los indocumentados estarán a la vista para ser deportados. Nótese.
...
Eurovision Song Contest 2025
- Grand Final
- Livestream
| #Eurovision2025
https://www.youtube.com/watch?v=xPSn888JAFU
---
#MañaneraDelPueblo
Palacio Nacional. Lunes 19 de mayo 2025
https://www.youtube.com/watch?v=BaITjgnDKbs
---
#MañaneraDelPueblo desde Palacio Nacional. Martes 20 de mayo 2025
https://www.youtube.com/watch?v=2VglLq4-hyg
Chat:
Con el marco teórico de referencia del fiscal,
es mas que indiscutible
el desenmascaramiento
de la señorita esbirro.
Reflexión.
---
Howard Lovecraft Kingdom of Madness
| Full Animated Adventure Movie
https://www.youtube.com/watch?v=iBYBI0bN9dk
---
#MañaneraDelPueblo:
#ProyectosFerroviariosPrioritarios.
#HumanismoMexicano:
- Lazaro Cárdenas del Río.
#ElDetectorDeMentiras.
Palacio Nacional. Miércoles 21 de mayo 2025.
Doctora Claudia Sheinbaum Pardo
Presidenta Constitucional
de los #EstadosUnidosMexicanos.
#GobiernoMX
https://www.youtube.com/watch?v=8sOR3_i-jgM
https://ciberdemoscratos.blogspot.com/2025/05/20250521mananeradelpueblo.html
---
#MañaneraDelPueblo
Palacio Nacional. Jueves 22 de mayo 2025
https://www.youtube.com/watch?v=_BhSh0M2Rzo
----
#MañaneraDelPueblo
#JuicioContraGarcíaLuna.
#ParqueBicentenario: Juicio.
#MéxicoCanta.
#LasRemesasYaPagaronImpuestosDirectos.
#SuavePatria: AbejaMelipona.
Palacio Nacional. Viernes 23 de mayo 2025.
Doctora Claudia Sheinbaum Pardo
Presidenta Constitucional
de los #EstadosUnidosMexicanos.
#GobiernoMX
https://www.youtube.com/watch?v=u2H1Zr_2Gn8
Chat:
A todos los funcionarios públicos
que les molesta la redistribución del ingreso nacional
a través de los programas sociales
y quieren secuestrar el presupuesto
por medio de peticiones impresentables.
...
Porque los USA
son unos perros ambiciosos
qué quitan el pan al otro
sólo porque es débil,
es decir,
el gobierno de los USA
agandalla el ingreso
del migrante pobre
y le roba
con un impuesto adicional.
https://ciberdemoscratos.blogspot.com/2025/05/20250523mananeradelpueblo.html
---
EA Star Wars. (18 feb 2020).
Star Wars Jedi: Fallen Order.
– The Hu Music Video
https://www.youtube.com/watch?v=oJZfEh3EciU
###
Glosario: El Sueño.
Fuentes: RAE, Wiki.
Luis de Góngora
(Córdoba, 11 de julio de 1561
-Córdoba, 23 de mayo de 1627)
fue un poeta y dramaturgo español
del Siglo de Oro,
máximo exponente...
del culteranismo o gongorismo.
...
funesto, ta:
Del latín. funestus.
adj. Aciago, que es origen de pesares o de ruina.
adj. Triste y desgraciado.
...
aciago, ga:
Del latín. medieval.
aegyptiacus [dies] '[día] infausto';
literalmente '[día] egipcio'.
adj. Infausto, infeliz, desgraciado,
de mal agüero.
m. desus. Azar, desgracia.
...
rutilante
adj. cult. Que rutila
rutilar
Del latín. rutilāre.
intr. cult. brillar.
...
tenebroso, sa:
Del latín. tenebrōsus.
adj. Oscuro, cubierto de tinieblas.
adj. Sombrío, tétrico, negro.
adj. Hecho ocultamente y con intenciones perversas.
...
intimar:
Del latín. intimāre.
tr. Requerir, exigir el cumplimiento de algo,
especialmente con autoridad o fuerza
para obligar a hacerlo.
intr. Pasar a tener una amistad íntima.
...
pavoroso, sa
adj. Que causa pavor.
pavor
Del latín. pavor, -ōris.
m. Temor, con espanto o sobresalto.
...
atezado, da:
Del participio. de atezar.
adj. Dicho de un color: Bronceado o moreno.
adj. De color atezado.
...
Nictímene:
(en griego Νυκτιμένη, Nuktiménē, «la nocturna»)
era, según la mitología romana,
la hija de Epopeo que yació con su propio padre.
Minerva la metamorfoseó en lechuza,
ave que está consagrada a la diosa.
Se dice que Nictímene, hija de Epopeo,
rey de los lesbios, era una doncella bellísima.
Su padre Epopeo, ardiendo en amor por ella,
la forzó. Ella, herida en su pudor,
se ocultó en el bosque.
Minerva, compadeciéndose de ella,
la transformó en lechuza que, por vergüenza,
no sale a la luz del día,
sino que se deja ver durante la noche.
En Las metamorfosis de Ovidio,
la transformación fue un castigo
por «profanar la cama de su padre»
(patrium temerasse cubile),
lo que insinúa que tuvo relaciones sexuales
con su propio padre,
pero no se da más explicación
de si fue violada,
seducida
o si ella misma fue la seductora.
Ovidio compara la relación incestuosa
de
Nictímene y Epopeo
con la de
Pelopea y Tiestes
y con la de
Mirra y Cíniras.
Servio dice que Nictímene se llenó
de vergüenza al darse cuenta
de que se había acostado con su padre,
lo que implica que se había producido
algún tipo de engaño.
Otros dicen que Nictímene
era hija del rey Preto
y que huía de la violencia de su padre.
En Las metamorfosis,
Cornix (el cuervo)
se queja de que su lugar
como ave sagrada de Minerva
está siendo usurpada por Nictímene,
quién está tan avergonzada de sí misma
que no se deja ver a la luz del día.
...
sacrílego, ga:
Del latín. sacrilĕgus.
adj. Que comete o contiene sacrilegio.
adj. Perteneciente o relativo al sacrilegio.
adj. Que sirve para cometer sacrilegio.
...
craso, sa:
Del latín. crassus 'grueso, gordo', 'rudo, tosco'.
adj. indisculpable.
vgr: Craso error. Ignorancia crasa.
adj. Graso, untuoso.
adj. p. us. Grueso, gordo.
m. crasitud.
...
de prensas agravado:
prensar:
tr. Apretar algo en la prensa,
o mediante otro procedimiento,
para compactarlo.
agravar:
Del latín. aggravāre, de gravāre 'gravar'.
tr. Aumentar el peso de algo,
hacer que sea más pesado.
tr. Oprimir con gravámenes o tributos.
tr. Hacer algo más grave o molesto de lo que era.
tr. Ponderar algo por interés u otro fin particular
para que resulte o parezca más grave.
....
congojoso, sa
adj. Que causa u ocasiona congoja.
adj. Angustiado, afligido.
congoja
Del catalán. congoixa.
f. Desmayo, fatiga, angustia
y aflicción del ánimo.
...
"Sus telas hierba" = Sus muchas drogas.
hierba:
Del latín. herba.
f. Toda planta pequeña cuyo tallo es tierno y perece después de dar la simiente en el mismo año, o a lo más al segundo, a diferencia de las matas, arbustos y árboles, que echan troncos o tallos duros y leñosos.
f. Conjunto de muchas hierbas que nacen en un terreno.
f. Mancha de las esmeraldas.
f. Veneno hecho con hierbas venenosas. U. m. en pl.
f. Infusión hecha de hierbas.
f. Cierto tipo de drogas.
f. pl. Cada uno de los años de los animales criados en los pastos.
f. pl. Pastos que hay en las dehesas para los ganados.
...
tela:
Del latín. tela.
f. Obra, especialmente la tejida en el telar, hecha de muchos hilos, que, entrecruzados alternativa y regularmente en toda su longitud, forman como una lámina.
f. Obra semejante a la tela de muchos hilos, pero formada por series alineadas de puntos o lazadas hechas con un mismo hilo, especialmente la tela de punto elástico tejida a máquina.
f. Material que se pone de una vez en el telar.
f. membrana (‖ tejido de forma laminar de consistencia blanda). Tela del cerebro, del corazón.
f. Red empleada en el río Ebro para pescar sábalos, esturiones y otros peces.
f. Nata que crían algunos líquidos.
f. túnica (‖ telilla o película de algunas frutas).
f. Tejido que forman la araña común y otros animales de su clase.
f. Nube que se empieza a formar sobre la niña del ojo.
f. Enredo, maraña o embuste.
f. coloq. Asunto o materia.
f. coloq. Gran cantidad o gran número.
f. coloq. Dinero, caudal.
f. Pint. lienzo (‖ pintura).
f. Taurom. Capote o muleta.
adv. coloq. mucho.
...
Plutón [a] (en latín: Plūto o Plūton, -ōnis; en italiano: Plutone; en griego: Πλούτων, -ωνος; ‘el rico’)
es el dios que los hombres designan como rey del inframundo en la mitología romana.
En la mitología griega es un epíteto o teónimo de Hades, aunque Plutón también está asociado con la riqueza.
En los textos mitográficos latinos el dios del inframundo es citado indistintamente como Plutón, Dite y Orco,
incluso entre autores del Renacimiento,
que ya lo reinventan como rey del infierno (bajo tierra).
Los hombres dicen que Plutón preside sobre la tierra,
porque las riquezas son llamadas plutos en griego.
Creen que las riquezas son asignadas solo en la tierra.
También llaman a este dios Orco, esto es, ‘juramento’,
porque nadie puede partir a sus dominios sin ser castigado.
Su sabueso de tres cabezas es Cerbero,
lo sirven las tres Furias,
las tres Parcas le han sido designadas
y
gobierna los nueve círculos del inframundo.
Los hombres dicen que la esposa de Plutón es Proserpina.
Ambos se unieron como cosechas en la tierra.
Según Varrón si Plutón es la tierra
(las riquezas del suelo),
Proserpina ha de ser entonces
la parte inferior de la tierra (tierra ctónica).
Lucrecio nos dice que la naturaleza del alma
es ir a ver las tinieblas de Orco
y sus charcas desoladas.
Tras la puerta de Orco están abajo
los dioses Manes;
acaso llevan desde allí
las almas hasta las orillas del Aqueronte.
Boccaccio nos dice que el inframundo
o reino de Plutón puede tener
diversos nombres poéticos,
como Érebo, Tártaro, Orco, Dite,
Averno, Báratro e Infierno.
...
Las Erinias ( griego : Ἐρινύες ),
en la mitología griega ,
eran personificaciones de la venganza...
castigaban a los mortales.
Eran:
Tisiphone,
Megaera,
y Alecto.
En la mitología romana ,
se las llamaba furias: Furiæ o Diræ .
En la versión de Esquilo ,
las Erinias
son hijas de la diosa Nix , de la noche.
y vivían en el Erebo o el Tártaro ,
el inframundo,
donde descansan hasta que son reclamadas
en la Tierra.
Sus nombres son:
Alecto ( Ἀληκτώ , implacable),
eternamente enojada.
Se encarga de castigar los delitos morales
como la ira, la rabia y el orgullo.
... propaga plagas y maldiciones.
Sigue al agresor sin detenerse,
amenazándolo con antorchas encendidas
y no dejándolo dormir en paz.
Megara ( Μέγαιρα , rencorosa),
que personifica el rencor, la envidia ,
la codicia y los celos.
Castiga los delitos contra el matrimonio,
especialmente la infidelidad.
... persigue con mayor furia,
haciendo huir eternamente a la víctima.
Tisífone ( Τισιφόνη , vengadora),
la vengadora de los asesinatos como
parricidio, fratricidio, homicidio...
grita sin interrupción en los oídos del criminal, recordándole las faltas que ha cometido.
Es quien azota a los culpables
y los vuelve locos.
...
agorero, ra:
De agüero y -ero.
adj. Que predice males o desdichas.
Dicho especialmente de la persona pesimista. U. t. c. s.
adj. Que adivina por agüeros. U. t. c. s.
adj. Que cree en agüeros, supersticioso. U. t. c. s.
adj. Dicho de un ave:
Que, según se cree supersticiosamente,
anuncia algún mal o suceso futuro.
...
canoro, ra:
Del latín. canōrus.
adj. Dicho de un ave:
De canto grato y melodioso.
adj. Dicho de la voz de las aves
y de las personas: Grata y melodiosa.
U. t. en sent. fig. apl.
a la poesía, a los instrumentos musicales, etc.
...
longo, ga:
Del latín. longus 'largo'.
f. Mús. Nota de la música antigua,
que valía cuatro compases o dos breves.
...
intercadente
De inter- y el latín. cadens, -entis 'que cae'.
adj. Que tiene intercadencias.
intercadencia
De inter- y cadencia.
f. Desigualdad o inconstancia en la conducta o en los afectos.
f. Desigualdad defectuosa en el lenguaje, en el estilo, etc.
f. Biol. Irregularidad en el número de pulsaciones,
que consiste en que haya una más en el intervalo que separa otras dos regulares.
...
turba:
Del latí. turba.
f. Muchedumbre de gente confusa y desordenada.
...
obtuso, sa:
Del latí. obtūsus, part. pas.
de obtundĕre 'despuntar', 'embotar'.
adj. romo (‖ que carece de punta).
adj. torpe (‖ tardo en comprender).
...
consonancia:
Del latín. consonantia.
f. Cualidad de consonante.
f. Relación de conformidad o correspondencia que tienen algunas cosas entre sí.
f. En prosa o en poesía,
uso involuntario de voces consonantes
muy próximas unas de otras.
f. Métr. Rima consonante.
f. Mús. Cualidad de aquellos sonidos que,
oídos simultáneamente,
producen efecto agradable.
...
Harpócrates:
en griego antiguo: Ἁρποκράτης;
en fenicio: 𐤇𐤓𐤐𐤊𐤓𐤈, ḥrpkrṭ;
en copto: ϩⲁⲣⲡⲟⲕⲣⲁⲧⲏⲥ harpokrates;
era el dios del silencio,
los secretos
y la confidencialidad
en la religión helenística
desarrollada en la Alejandría ptolemaica
y también una encarnación de la esperanza; según Plutarco:
Harpócrates fue adaptado
por los griegos del dios niño egipcio Horus, que representaba al sol recién nacido,
que salía cada día al amanecer.
El nombre de Harpócrates
fue una helenización del egipcio
Horpajard o Harpajered,
que significa «Horus el niño».
Horus es representado
como un niño desnudo
con el dedo en la boca,
una realización del jeroglífico para "niño".
Malinterpretando este gesto,
los poetas griegos y romanos posteriores
hicieron de Harpócrates
el dios del silencio y el secreto.
También simboliza el sol del amanecer
o del invierno, y la renovación constante.
...
can:
Del latí. canis.
m. perro (‖ mamífero).
m. Pieza pequeña de bronce en la artillería antigua.
m. gatillo (‖ pieza de las armas de fuego). ...
...
instable:
Del lat. instabĭlis.
adj. inestable.
...
cerúleo, a:
Del latí. caeruleus, der. de caelum 'cielo'.
adj. Dicho de un color:
Semejante al del cielo despejado
o el de la alta mar.
adj. De color cerúleo.
...
seno:
Del latí. sinus.
m. Concavidad o hueco.
m. Concavidad que forma una cosa encorvada.
m. pecho (‖ cada una de las mamas de la mujer).
m. Espacio o hueco que queda entre el vestido y el pecho. Sacó del seno una bolsa.
m. Matriz de la mujer y de las hembras de los mamíferos.
m. Parte interna de algo. El seno del mar. El seno de una sociedad.
m. Parte de mar que se recoge entre dos puntas o cabos de tierra.
m. regazo (‖ lugar que ofrece amparo).
m. Anat. Cavidad existente en el espesor de un hueso o formada por la reunión de varios huesos. El seno frontal. El seno maxilar.
m. Arq. Espacio comprendido entre los trasdoses de arcos o bóvedas contiguas.
m. Geogr. golfo (‖ porción de mar que se interna en la tierra).
m. Geom. Cociente entre el cateto opuesto a un ángulo de un triángulo rectángulo y la hipotenusa.
m. Mar. Curvatura que hace cualquier vela o cuerda que no esté tirante.
m. Med. Pequeña cavidad que se forma en la llaga o postema.
...
Alcíone o Halcíone
era una de las hijas de Eolo.
Su madre fue Enárete.
Alcíone se desposó con Ceix,
hijo de Heósforo,
que era rey de Traquinia (Tesalia),
y fueron muy dichosos.
Versión antigua del mito:
La versión más antigua,
descrita por Hesíodo y Apolodoro,
nos dice que éstos perecieron
por su propia arrogancia,
pues Ceix decía que su esposa
era la diosa Hera
y Alcíone que su esposo era Zeus.
El propio Zeus,
ofendido por la hybris cometida,
los convirtió en pájaros,
a ella en alción (ἀλκυών alkyón),
y a él en gaviota o en somormujo (κήϋξ keyx).
Desde entonces, aún se anhelan
y se buscan sin parar,
pero Zeus les privó del habla.
La versión posterior del mito de los autores latinos,
cambiaron el motivo de la cólera divina
por la piedad.
Ceix marchó a Claros (Jonia)
para consultar un oráculo,
pero naufragó durante la travesía,
y se ahogó.
Sabiendo de la muerte de su esposo
por Morfeo,
que se le apareció con la forma de Ceix
en un sueño,
Alcíone decidió privarse de la vida
y se arrojó al mar.
Por la clemencia de Júpiter y Juno
ambos fueron metamorfoseados
en unas aves llamadas alciones.
Estas aves tienen a sus nidos, huevos
y crías en el mar durante siete días
en el invierno,
pero las olas amenazaban
con destruir sus nidos.
Para favorecer a sus nietos,
Eolo contenía sus vientos
y el mar permanece en calma
durante esos días
y por eso los marineros los llaman
«días del alción»,
por lo que esta ave se convertiría
en símbolo de la tranquilidad.
...
montaraz:
De monte y -araz.
adj. Que anda o está hecho a andar por los montes o se ha criado en ellos.
adj. Dicho del genio o de alguna otra cualidad de una persona: Agreste, grosero y feroz.
m. Guarda de montes o heredades.
m. Sal. Mayordomo de campo, capataz que tiene a su cargo las labores y los ganados.
...
vulgo:
Del latín. vulgus.
m. Común o conjunto de la gente popular.
m. Conjunto de las personas que en cada materia no conocen más que la parte superficial.
m. germ. mancebía (‖ casa de prostitución).
adv. vulgarmente (‖ comúnmente).
---
venado, da:
De vena.
adj. coloq. Dicho de una persona:
Chiflada, loca.
---
broza:
Del occit. brossa, y este del gót. *brukja.
f. Conjunto de hojas, ramas, cortezas y otros despojos de las plantas.
f. Desecho o desperdicio de algo.
Sin.:
deshecho, desperdicio, despojos, restos, residuo.
f. maleza (‖ espesura).
Sin.:
espesura, maleza, matorral, ramaje, hojarasca, garma.
f. Conjunto de cosas inútiles dichas de palabra o por escrito.
---
Como ocurre con gran parte de la mitología romana,
el mito de Júpiter se ajusta en buena medida al de Zeus,
de la mitología griega,
con préstamos de la mitología etrusca
y con elementos nativos latinos.
Originariamente se consideró a Júpiter
un dios del cielo, del clima y los ciclos agrarios. Después fue protector
de la confederación de ciudades latinas,
hasta que con el tiempo adoptó
atributos acordes al Estado romano,
la justicia, el derecho
y la autoridad de las leyes,
aunque conservó elementos
de su anterior concepción,
como el de ser portador del rayo al igual
que Zeus en la mitología griega;
y, al igual que él, finalmente
se convirtió en el dios de los dioses.
---
conticinio:
Del latín. conticinium.
masculino. poco. usado.
Hora de la noche en que todo está en silencio.
---
dimidiar
Del latín. dimidiāre, de dimidius 'medio'.
tr. p. us. demediar.
...
demediar:
De de- y mediar.
tr. p. us. Partir, dividir en mitades. U. t. c. intr.
tr. p. us. Cumplir la mitad del tiempo, edad
o carrera que se ha de vivir o andar.
tr. p. us. Usar o gastar algo,
haciéndole perder la mitad de su valor.
...
sayal
De sayo.
m. Tela muy basta tejida de lana burda.
m. Prenda de vestir hecha con sayal.
...
discernir:
Del lat. discernĕre.
tr. Distinguir algo de otra cosa,
señalando la diferencia que hay entre ellas.
Comúnmente se refiere a operaciones del ánimo.
tr. Conceder u otorgar un cargo, distinción u honor.
---
pajizo, za:
adj. Hecho o cubierto de paja.
adj. Dicho de un color: Amarillento, semejante al de la paja. U. t. c. s. m.
adj. De color pajizo.
---
El Danubio se origina en la meseta alemana de Baar,
en la Selva Negra (a una altitud de 1078 m),
donde se unen dos pequeños ríos, el Brigach y el Breg, ...
El curso superior está próximo
a la ciudad de Viena
y recorre Alemania y Austria,
drenando parte de Suiza e Italia. ...
La cuenca del Danubio...
---
undoso, sa
Del lat. undōsus.
adj. Que se mueve haciendo olas.
---
dorar:
Del latín. deaurāre.
tr. Cubrir con oro o con otra sustancia parecida la superficie de algo.
tr. Dar el color del oro a algo. U. t. c. prnl.
tr. Tostar ligeramente algo de comer. U. t. c. prnl.
tr. p. us. Paliar, encubrir con apariencia agradable las acciones y palabras desagradables.
---
junco:
Del portuguez. junco.
m. Especie de embarcación pequeña usada en las Indias Orientales.
---
mora:
Del latín. mora.
f. Der. Dilación o tardanza en cumplir
una obligación,
por lo común la de pagar cantidad líquida
y vencida.
---
En la mitología grecorromana,
Morfeo (en latín: Morpheus;
en griego Μορφεύς, de μορφή morphê, ‘forma’)
es un dios asociado al sueño
y el mundo onírico.
Sólo aparece en Las metamorfosis de Ovidio, un poeta romano,
pero usa su nombre en griego.
Se lo imagina como un hijo natural
del Sueño (Somnus).
Fue a partir de la Edad Media
cuando el nombre de Morfeo
comenzó a establecerse de forma más general
para designar al dios titular del sueño o los ensueños,
desplazando en el proceso a otros dioses oníricos...
Morfeo era uno del «pueblo de los mil hijos» del Sueño
y su nombre deriva de la voz «forma» (μορφή), pues es la función que éste posee.
Durante los sueños puede adoptar cualquier forma de persona y comunicarse con un durmiente: «artífice y simulador de figuras, Morfeo,
ningún otro más diestramente reproduce el caminar y el porte y el sonido del hablar.
Añade además los vestidos y las más usuales palabras de cada cual.
Pero él sólo a hombres puede imitar».
Al igual que otros dioses relacionados con los sueños, a Morfeo se lo representa alado.
De entre todos los Ensueños (Somnia),
los mil hijos del Sueño,
destaca por encima de ellos Morfeo.
Y tras éste otros dos hermanos.
Ícelo, a quien el vulgo llama Fobétor,
toma el aspecto de animales:
«se hace fiera, se hace pájaro,
se hace, de largo cuerpo, serpiente».
Y también Fántaso,
que toma formas inanimadas:
«él a la tierra, a una roca, a una ola,
a un madero
y a cuanto vacío está todo de ánima, falazmente se pasa».
Algunos contemporáneos dicen que estas figuras ovidianas son creaciones poéticas y no conceptos míticos.
Morfeo desempeña un papel importante en la historia de Ceix y Alcíone. Ceix estaba casado con Alcione. En la versión de Ovidio Ceix marchó a Claros (Jonia) para consultar un oráculo, pero naufragó durante la travesía, ahogándose. Juno (Hera) le encargó a su mensajera, la diosa Iris que fuera a Morfeo para que le contara la noticia a Alcíone mediante un sueño. Sabiendo de la muerte de su esposo por Morfeo, Alcíone se arrojó al mar. Apiadándose de ellos, los dioses transformaron a la pareja en martines pescadores o alciones.
---
brocado, da:
Del it. broccato,
y este derivado. de brocco
'espina', 'rama seca'.
adj. desus. Dicho de una tela:
Entretejida con oro o plata.
m. Guadamecí dorado o plateado.
m. Tela de seda entretejida con oro o plata, de modo que el metal forme en la cara superior flores o dibujos briscados.
m. Tejido fuerte, todo de seda, con dibujos de distinto color que el fondo.
---
gaje:
Del fr. gage 'prenda'.
m. emolumento. U. m. en pl.
m. desus. Prenda o señal de aceptar un desafío.
m. pl. desus. Sueldo o estipendio que pagaba el príncipe a los de su casa o a los soldados.
---
arcaduz
Artículo
Sinónimos o afines
Definición
De alcaduz:
m. Caño por donde se conduce el agua.
m. Cada uno de los caños de que se compone una cañería.
m. cangilón (‖ vasija de noria).
m. coloq. desus. Vía, medio por donde se alcanza algo.
---
circunscribir:
Del latín. circumscribĕre.
Participio. irregular. circunscrito o,
Argentina., Paraguay. y Uruguay.,
circunscripto.
tr. Reducir a ciertos límites o términos algo.
tr. Geom. Trazar una figura en el exterior de otra, de modo que ambas se toquen en el mayor número posible de puntos.
prnl. ceñirse (‖ amoldarse a una ocupación).
---
impeler:
Del lat. impellĕre.
tr. impulsar.
---
---
despensero, ra:
m. y f.
Persona que tiene a cargo la despensa.
m. y f. desus.
Persona dispensadora
o distribuidora de bienes.
m. despensero mayor.
---
próvido, da:
Del latín. provĭdus.
adj. Prevenido, cuidadoso y diligente
para proveer y acudir con lo necesario
al logro de un fin.
adj. Propicio, benévolo.
---
alambicar:
De alambique.
tr. destilar
(‖ calentar hasta evaporar la sustancia volátil).
tr. Sutilizar o complicar
excesivamente el lenguaje,
el estilo,
los conceptos, etc.
tr. coloq.
Reducir todo lo posible
el precio de una mercancía
aviniéndose a ganar poco por unidad.
tr. desus.
Examinar atentamente una palabra,
un escrito,
una acción, etc.,
hasta apurar su verdadero sentido,
mérito o utilidad.
---
sudar alguien el quilo:
loc. verb. coloq. Trabajar con gran fatiga y desvelo.
---
pendencia:
De pender.
f.
Contienda, riña de palabras o de obras.
f. Der.
Estado de un juicio que está pendiente de resolución.
f. desus.
Cualidad de lo que está por decidir.
---
Vulcano (mitología)
Según Cicerón existieron hasta cuatro dioses Vulcano.
El primer Vulcano nació de Cielo y engendró, con Minerva, a Apolo,
cuya tutela se encontraba Atenas.
El segundo Vulcano nació de Nilo,
y se le llamó Opas (según los egipcios),
pero Heródoto dice que Opas es Ptah.
El tercer Vulcano es hijo de Júpiter y Juno,
y estuvo al frente de la fragua de Lemnos.
El cuarto Vulcano nació de Memalio,
y es el que sometió aquellas islas próximas
a Sicilia que se denominaban «Vulcanias»
(las islas Lípari).
Higino, en sus Fábulas,
dice que nació de Juno sin intervención masculina.
La esposa de Vulcano era Venus
pero lo más común es alegar que Venus cometió infidelidad con Marte
estando casada con Vulcano.
Cuando Vulcano supo que Venus había yacido secretamente con Marte,
y que no se podía oponer a su fuerza,
construyó una cadena inquebrantable y la puso alrededor del tálamo
para capturar a Marte con su astucia.
Cuando Marte acudió a la cita,
cayó junto con Venus en la trampa
y de esta manera ambos no se podían separar.
Cuando Sol se lo refirió a Vulcano,
este los vio atrapados y desnudos,
y convocó a todos los dioses.
A consecuencia de esto la vergüenza infundió en Marte el temor de hacerlo de nuevo.
De Venus y Marte nació Harmonía,
a quien Minerva y Vulcano entregaron
una túnica «habida del oprobio»
como presente.
Vulcano había fabricado unos tronos de oro y acero
para Júpiter y los demás dioses;
cuando Juno se sentó,
quedó de repente suspendida en el aire.
Se mandó recado a Vulcano
para que liberase a su madre,
a la que había amarrado,
pero,
airado por haber sido precipitado desde el cielo,
dijo que él no tenía ninguna madre.
Cuando Líbero lo trajo de vuelta ebrio
al consejo de los dioses,
Vulcano no rechazó su deber filial.
Mientras tanto Neptuno, debido a que permanecía hostil con Minerva,
le sugirió a Vulcano que solicitase
en matrimonio a Minerva.
Esto le fue concedido,
sin embargo Minerva,
cuando él entró en su cámara,
defendió su virginidad con las armas.
Como ellos contendieran,
parte de su semilla cayó en la tierra,
y de aquí nació un muchacho,
cuya parte inferior del cuerpo era serpentiforme.
Se le llamó Erictonio.
En Delos Latona,
aferrada a un olivo,
dio a luz a Apolo y Diana,
a quienes Vulcano como presente les dio las flechas.
Prometeo fue el primero en formar a los hombres a partir de barro.
Después Vulcano,
por mandato de Júpiter,
creó a partir de barro la imagen de la mujer.
Tetis le aseguró una armadura para su hijo Aquiles,
hecha por Vulcano,
y las Nereidas se la llevaron por el mar.
Algunos dicen que el águila del Cáucaso
que atormentaba a Prometeo
fue construida
por las manos de Vulcano y dada vida
por Júpiter.
Los Asnos son una parte
de la constelación de Cáncer
y se dice que tuvieron este origen:
después de que Júpiter hubiera declarado la guerra a los Gigantes,
convocó a todos los dioses
para combatirlos,
y acudieron a su llamada Liber, Vulcano,
los sátiros y los silenos montados en asnos.
Orión,
en Quíos,
violó a Mérope
y por esto fue cegado por Enopión
y expulsado de la isla.
Pero llegó a Lemnos
y recibió de Vulcano un guía llamado Cedalión.
También se dice que
Perseo recibió de Vulcano
un cuchillo hecho de adamanto,
con el que mató a Medusa.
En cuanto a su descendencia,
tuvo a los siguientes hijos divinos:
Apolo con Minerva,
Cupido con Venus
y sin mencionar la consorte a Sol
y a Júpiter.
Higino cita a los siguientes
hijos mortales de Vulcano:
Cécrope, Erictonio, Corinetes, Cerción y unos tales Filoto y Esfíntero.
Se dice que Vulcano y Minerva tuvieron a Erictonio
y al feo Broteo.
Vulcano, en la leyendas romanas,
amó a las diosas Etna,
Maya,
Mayesta,
Fortuna y Feronia.
De la unión con la esclava Ocresia Vulcano fue padre de Servio Tulio, rey del Lacio.
Árdalo, a quien Higino llama Filamón, fue un hijo de Vulcano e inventor de la flauta.
El gigante Caco que se enfrentó a Hércules era hijo de Vulcano
y su hermana era Caca.
Céculo fundó Preneste (Palestrina)
y se tomó por hijo de Vulcano.
A veces se consideraba a Vulcano padre
con Etna de los Palicos,
númenes de los manantiales termales
de la región de Palacia (Sicilia).
O bien se dice que Talía,
hija de Vulcano y amada por Júpiter,
fue la madre de los Palicos.
Un cierto Óleno, hijo de Vulcano,
tuvo dos ninfas, Ega y Hélice,
quienes fueron nodrizas de Júpiter.
---
Faro (mitología):
Faro es una deidad del agua
de África Occidental
presente en particular
en las culturas mandinga y bambara.
Está estrechamente ligado al río Níger
en las religiones y mitos de los pueblos
que viven en sus orillas.
Dependiendo de la cultura,
Faro es representado como un dios
o una diosa.
En la cultura bambara:
Faro desempeña un papel importante
en el mito de la creación del mundo,
un mito cuyas líneas principales son comunes a otras poblaciones de África Occidental.
Tras una etapa inicial en la que
el ser nace gradualmente de la nada,
el mundo es creado por una primera deidad, Pemba;
los primeros humanos viven según
un pacto hecho con un dios
parecido a un árbol,
la balanza,
a quien hacen ofrendas
en forma de sangre y
relaciones sexuales
a cambio de prosperidad;
pero Fâro desafía
la hegemonía de la balanza y
a su vez se convierte
en la principal deidad benefactora
de la humanidad.
Faro también aparece
en los relatos legendarios relacionados
con la historia del Imperio de Bamana
de Segú en el siglo XVIII.
En la leyenda,
el rey Biton Coulibaly
había dejado la vida a salvo de la hija de Faro
a la que había pillado robando verduras
en su campo.
A cambio,
Faro le habría concedido
el poder de oír las tramas
que se tramaban a sus espaldas.
En la cultura mandinga
Un relato mitológico del origen
de los mandinga explica la creación del mundo
a partir del huevo primordial del dios supremo, Mankala.
Este huevo contiene dos machos:
Pemba,
que crea la tierra por medio de remolinos,
y
Faro,
que tiene la forma de un pez gato
y reclama el cielo y las aguas para sí mismo.
Ambos están en el origen
del asentamiento de la región del Alto Níger.
Faro fue identificado a lo largo del río Níger:
su cabeza estaba ubicada en el Débo,
su brazo derecho en el río Bani,
y su cuerpo estaba formado por el propio río.
Faro habría viajado a lo largo de todo el río, dejando su semilla allí
para marcar la extensión
del Mandé hasta Akka.
Al final de su viaje,
habría extendido el río como una estera,
un nombre que se dice
debe en las lenguas mandingas
y se utiliza
para explicar el origen del nombre
del lago Débo.
En otro relato de los orígenes del mundo, Djigui Makan Djigui, el carnero primordial,
es creado primero por Dios
y luego sacrificado para salvar al Universo
que se ha vuelto inestable,
pero luego resucita
y sale del estanque sagrado de Faro,
seguido de nueve ovejas.
En el dominio de Faro viven
los danfin woulou
(literalmente «perro negro» (woulou)
del monte (dan)" en malinké),
míticos perros negros
considerados beneficiosos
(sin embargo,
otros danfin woulou son sanguinarios,
en particular el Danfin Woulou Binyé Tan,
el «perro negro con diez cuernos»).
Otra criatura al servicio de Faro
es la ntouba nin gwè dondo
(de ntouba, paloma;
nin, pequeña;
gwè, blanca;
y dondo, gallo o macho),
la pequeña tórtola macho blanca,
que sólo se muestra
a los elegidos de esta deidad,
sobre todo cuando están destinados
a morir pronto.
Una Faro tin,
un montículo de Faro,
estaba al pie del monte Nianan-Koulou,
no lejos de Koulikoro,
en la Mande.
Según Wa Kamissoko
relatando la Epopeya de Sundiata,
Sundiata Keita habría hecho allí
amplios sacrificios
en su camino hacia su regreso triunfal
a la Mandé
después de su victoria sobre Soumaoro Kanté, rey del reino de Sosso.
En la epopeya de Tiramakhan,
conjunto semilegendario
que relata las hazañas de
Tiramakhan Traore
(general de Sundiata Keïta):
"Trata la diosa Faro",
Tiramakhan al cruzar un río en piragua
para ponerse en marcha
para conquistar el imperio Jólof,
porque no reconoce
la supremacía de Sundiata.
Y Tiramakhan olvida hacer
las ofrendas rituales habituales
a la diosa Faro antes de la travesía
(ofrendas que suelen ser,
por ejemplo, leche, berenjenas o cereales).
Faro,
para vengarse,
inmoviliza el barco en medio del río.
Después de varias horas,
Tiramakhan cortó el dedo meñique
de la mano izquierda con sus dientes
y lo arrojó al río,
y la diosa dejó pasar la embarcación.
Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Faro_(mitolog%C3%ADa)
29 dic 2024 a las 01:45.
---
azogado, da:
Del part. de azogar.
adj. Dicho de una persona: Que se azoga por haber absorbido vapores de azogue1. U. t. c. s.
m. Acción y efecto de azogar.
---
azogue:
Del ár. hisp. azzáwq, este del ár. clás. zāwūq o zā'ūq, y este del pelvi zīwag.
m. mercurio (‖ elemento químico).
---
quilla:
Del fr. quille.
f. Pieza de madera o hierro,
que va de popa a proa
por la parte inferior del barco
y en que se asienta toda su armazón.
---
sosegado, da:
Del part. de sosegar.
adj.
Quieto, pacífico naturalmente o por su genio.
---
En la mitología griega
Atlas o Atlante
(en griego antiguo: Ἄτλᾱς,
-αντος; Átlas, -antos;
‘el portador’, de τλάω tláô,
‘portar’, ‘soportar’)
era un titán de segunda generación
al que Zeus condenó a cargar
sobre sus hombros
la bóveda celeste.
Su epíteto, Telamón
(cuya etimología es similar a la de Atlas),
hace referencia a ese castigo físico.
Pausanias nos dice que un templo de Zeus
en Olimpia exhibía una imagen de madera
de Atlante.
---
El Olimpo o monte Olimpo
(en griego «el luminoso»;
en latín: Olympus)
es la montaña más alta de Grecia
y la segunda de los montes Balcanes
(tras el Musala de Bulgaria, 2925 m),
con 2917 m de altitud.
Situado entre las regiones griegas de
Tesalia, cerca de
Larissa y Macedonia,
es reserva natural griega desde 1938
y patrimonio natural de la Unión Europea desde 1981,
en su categoría de reserva de la biosfera.
...
Según la mitología clásica,
tras el derrocamiento de los Titanes
el nuevo panteón de dioses y diosas
fue confirmado.
Entre los principales dioses griegos
estaban los olímpicos,
residiendo sobre el Olimpo
bajo la égida de Zeus.
Entre los más importantes,
además de Zeus,
figuran Poseidón, Hades, Apolo, Atenea,
Artemisa, Afrodita, Ares, Dioniso, Hestia,
Hermes, Hefesto y Hera.
...
égida.
Del latín. aegis, -ĭdis,
y este del gr. αἰγίς, -ίδος aigís, -ídos,
der. de αἴξ, αἰγός aíx, aigós 'cabra'.
f. Piel de la cabra Amaltea,
adornada con la cabeza de Medusa,
que es atributo con que se representa
a Atenea.
f. escudo (‖ arma defensiva).
f. Protección, defensa
---
ínfimo, ma:
Del latín. infĭmus,
superlativo. de infĕrus 'inferior'.
adj.
Muy bajo o inferior a los demás
de la misma clase en valor,
calidad, grado o importancia.
----
vano, na:
Del latín. vanus.
adj. Falto de realidad, sustancia o entidad.
adj. Hueco, vacío y falto de solidez.
adj. Dicho de un fruto de cáscara: Que tiene la semilla o sustancia interior seca o podrida.
adj. Inútil, infructuoso o sin efecto.
adj. Arrogante, presuntuoso, envanecido.
adj. Insubsistente, poco durable o estable.
adj. Que no tiene fundamento, razón o prueba.
m. Constr. En una estructura de construcción, distancia libre entre dos soportes y, en un puente, espacio libre entre dos pilas o entre dos estribos consecutivos.
---
Menfis y su necrópolis
- Zonas de las pirámides
desde Guiza hasta Dahshur.
Menfis fue la capital
del Imperio Antiguo de Egipto
y del nomo I del Bajo Egipto.
Estaba situada al sur del delta del río Nilo,
en la región que se encuentra
entre el Bajo y el Alto Egipto.
---
pendón:
Del fr. ant. u occit. penon.
m.
Insignia militar que consistía
en una bandera más larga que ancha
y que se usaba
para distinguir los regimientos, batallones, etc.
m.
Insignia militar, que era una bandera
o estandarte pequeño,
y se usaba en la milicia
para distinguir los regimientos, batallones
y demás cuerpos del Ejército
que iban a la guerra.
Hoy usan banderas o estandartes,
según sus institutos.
---
tremolar:
Del latín. vulg. tremulāre 'temblar'.
tr.
Enarbolar los pendones,
las banderas o los estandartes,
y, por ext., otras cosas,
batiéndolos o moviéndolos en el aire.
U. t. c. intr.
tr.
Hacer ostentación de cosas inmateriales.
---
Dinastía ptolemaica
La dinastía ptolemaica
(en griego: Δυναστεία των Πτολεμαίων)
fue fundada por Ptolomeo I Sóter,
general de Alejandro Magno.
Esta dinastía gobernó en el Antiguo Egipto
durante el período helenístico
desde 323 a. C. hasta 30 a. C.,
cuando perdió su independencia
y se convirtió en provincia romana.
También se le conoce
con el nombre de dinastía lágida,
pues Lagos era el nombre del padre
(o presunto padre) de Ptolomeo I.
Ptolomeo I estableció la capital
de este reino en Alejandría,
un pequeño pueblo en aquella época
que se transformó
en el principal centro comercial
e intelectual de la antigüedad.
Esta dinastía adoptó
desde el principio las costumbres egipcias y,
fue una constante enemiga
de la dinastía macedonia seléucida.
Durante el reinado de Ptolomeo V,
se publicó (en el 197 a. C.)
un decreto en tres tipos de escritura
sobre una piedra negra
que se conoce hoy en día como
Piedra de Rosetta.
En algunos momentos de su historia,
la dinastía dominó Cirenaica
(al noreste de la actual Libia),
así como el sur de Canaán y Chipre.
Su última gobernante fue Cleopatra VII.
Tras su muerte y la de su hijo,
Cesarión (Ptolomeo XV),
la dinastía concluyó
y Egipto fue anexionado
por Octavio Augusto al Imperio romano.
---
"Ménficas proezas" se refiere a las grandes hazañas o glorias de la antigua ciudad de Menfis en Egipto.
---
confederación:
Del latín. confoederatio, -ōnis.
f. Unión o alianza entre Estados que conservan su soberanía, asentada sobre la base de un tratado, para gestionar la defensa, las relaciones exteriores y otros intereses comunes.
f. Organización administrativa, normalmente dotada de autonomía, encargada de la gestión de recursos naturales de carácter interregional o internacional. Confederación hidrográfica.
f. Asociación de segundo grado integrada por otras asociaciones u organismos, constituida para la defensa de intereses sectoriales.
f. Agrupación o asociación de personas.
---
confinante:
De confinar y -nte.
adj. Que confina con otro punto o lugar.
---
confinar:
De confín.
tr. Desterrar a alguien, señalándole una residencia obligatoria.
---
elación:
Del lat. elatio, -ōnis.
f. Elevación, grandeza. U. hablando del espíritu y del ánimo.
f. Hinchazón de estilo y lenguaje.
f. p. us. Altivez, presunción, soberbia.
---
Aquilellas proezas:
En la mitología griega, Aquiles o Aquileo
(en griego antiguo Ἀχιλλεύς
y en griego moderno Αχιλλέας)
fue un héroe de la guerra de Troya
y uno de los principales protagonistas
y el más grande de los guerreros de la Ilíada de Homero.
Era nieto de Éaco e hijo de Peleo y de Tetis,
por lo que se le llama a menudo «Pelida»
y «Eácida».
En la célebre obra homérica,
Aquiles suele ser calificado
como «el de los pies ligeros»,
ya que se le consideraba el más veloz
de los hombres.
Dares Frigio dice que era «de ancho pecho,
de graciosa boca, de miembros robustos
y grandes, de largos cabellos muy rizados,
clemente, muy impetuoso con las armas,
de rostro alegre, desprendido, dadivoso
y de pelo oscuro».
Aquiles también era renombrado por su belleza,
pues se dice que era
«el hombre más bello de los llegados
al pie de Ilio,
más que los demás dánaos».
---
marcial:
Del latín. Martiālis 'de Marte',
dios de la guerra.
adj. Perteneciente o relativo a la guerra,
la milicia o los militares.
adj. Gallardo o garboso.
---
tonante:
De tonar y -nte; lat. tonans, -antis.
adj.
Que truena.
U.
especialmente referido al dios Júpiter.
---
Alcides
es un nombre de pila masculino
de origen griego en su variante en español. Deriva del nombre griego Ἀλκείδης (Alkeídes),
que a su vez desciende
del nombre Ἀλκαῖος Alkaios (Alceo),
derivado de ἀλκή alké,
‘valor, disciplina, sinceridad, amor, fuerza’.
Alcides es su forma adaptada al latín.
Según algunas versiones,
era el nombre de nacimiento de Heracles.
---
hemistiquio:
Del lat. hemistichĭum,
y este del gr. ἡμιστίχιον hēmistíchion.
m. Métr.
Mitad de un verso,
especialmente cada una
de las dos partes de un verso separadas
o determinadas por una cesura.
---
Apolo:
En la mitología clásica,
Apolo.
en griego antiguo: Ἀπόλλων -ωνos;
en latín: Apollo, -ĭnis),
conocido tanto por griegos como romanos,
era uno de los doce dioses olímpicos.
Es un dios adivino, músico, médico, arquero
y también el patrón de los mánticos.
En la mitología griega ya desde Homero
y Hesíodo Apolo era hijo de Zeus y Leto
y hermano gemelo de Artemisa.
El epíteto literario más común de Apolo
es Febo (Φοῖβος, Phoebus, «luminoso»)
y como Pitio
es el patrón del oráculo de Delfos
y las pitonisas.
De Apolo descienden los aedos y citaristas.
En la mitología romana se dice que Apolo
es el sol,
uno de los dioses Consentes
y también uno de los dioses elegidos
(di selecti) de Varrón.
Además se lo imagina como hijo de Júpiter
y Latona, o de Vulcano y Minerva,
o bien de Coribante.
---
mántica:
Del gr. μαντική mantikḗ
'arte de la adivinación'.
f. Conjunto de prácticas mediante las cuales
se trataba de adivinar el porvenir.
---
Homero
(en griego antiguo: Ὅμηρος, Hómēros;
siglo VIII a. C.)
es el nombre dado al aedo a quien tradicionalmente
se atribuye la autoría
de los principales poemas épicos griegos:
la Ilíada y la Odisea.
La Ilíada y la Odisea
son el pilar sobre el que se apoya
la épica grecolatina y,
por ende, la literatura occidental.
---
trasuntar:
De trasunto.
tr. Copiar un escrito.
tr. Compendiar o epilogar algo.
---
epilogar:
De epílogo.
tr. Resumir o compendiar una obra o escrito.
---
sublunar:
Del lat. sublunāris.
adj. Que está situado por debajo de la órbita de la Luna.
---
conglobar:
Del lat. conglobāre.
tr.
Unir, juntar cosas o partes, de modo que formen un conjunto o montón.
---
zozobrar:
Del lat. sub 'debajo' y supra 'encima'.
intr. Dicho de una embarcación:
Peligrar por la fuerza y contraste de los vientos.
intr. Perderse o irse a pique. U. t. c. prnl.
intr. Dicho especialmente de una empresa: Fracasar o frustrarse. U. t. c. prnl.
intr.
Estar inquieto o desazonado
por la inseguridad respecto de algo
o por la incertidumbre
sobre lo que conviene hacer.
----
librar:
Del lat. liberāre.
tr. Sacar o preservar a alguien de un trabajo, mal o peligro. U. t. c. prnl.
liberar, eximir, exonerar, redimir, dispensar.
tr. Poner confianza en alguien o algo.
tr. Dar o expedir algo, especialmente una orden. Librar sentencia, real provisión, decretos, carta de pago.
tr. Realizar una batalla. U. t. en sent. fig.
tr. Com. Emitir una orden de pago.
tr. desus. Juzgar, decidir.
---
estribar:
De estribo.
intr.
Dicho de una cosa:
Descansar en otra sólida y firme.
intr. fundarse (‖ apoyarse).
---
diuturno, na:
Del lat. diuturnus.
adj. desus.
Que dura o subsiste mucho tiempo.
---
entena:
Del latín. antenna.
f. Vara o palo encorvado y muy largo
al cual está asegurada la vela latina
en las embarcaciones de esta clase.
f. Madero redondo o en rollo,
de gran longitud y diámetro variable.
---
bajel:
Del catalán. vaixell.
m. Antigua embarcación de considerables dimensiones, generalmente de vela.
m. embarcación (‖ vehículo capaz de navegar).
m. pl. Pena de servir forzado en los buques de guerra, que se imponía a ciertos reos.
---
carena.
Del lat. carīna 'quilla'.
f. carenado (‖ revestimiento).
f. coloq. Burla y chasco con que se zahiere y reprende. Dar, sufrir, llevar o aguantar carena.
f. Mar. fondos (‖ parte sumergida del casco de un buque).
f. Mar. Reparo y compostura que se hace en el casco de la nave para hacerlo estanco.
f. desus. Penitencia hecha por espacio de 40 días ayunando a pan y agua.
---
Thetis (nereida):
En la mitología griega Tetis
en griego antiguo: Θέτῖς, Thétis),
diosa de «argénteos pies» (ἀργυρόπεζα),
es recordada especialmente
por ser la madre del celebérrimo Aquiles,
héroe por excelencia de la Ilíada de Homero.
Existieron al menos tres regiones
en donde se profesaban el culto a Tetis,
un santuario en Esparta,
otro en las costas de Eubea
y otro más en un promontorio de Calabria.
En el ciclo épico la boda entre Tetis
y el héroe griego Peleo
es uno de los eventos
desencadenantes de la guerra de Troya.
---
inculcar:
Del lat. inculcāre.
tr. Apretar con fuerza algo contra otra cosa. U. t. c. prnl.
tr. Repetir con empeño muchas veces algo a alguien.
tr. Infundir con ahínco en el ánimo de alguien una idea, un concepto, etc.
tr. Impr. Juntar demasiado unas letras con otras.
prnl. p. us. Afirmarse u obstinarse en lo que se siente o se prefiere.
---
engarzar:
Der. del ár. hisp. ḡárza,
y este del ár. clás. ḡarzah 'clavazón'.
tr.
Trabar algo con otra u otras cosas,
formando cadena.
---
entronizar.
tr. Colocar en el trono.
tr. Ensalzar a alguien, colocarlo en alto estado.
tr. Colocar una imagen o una representación iconográfica en un lugar preferente para que sea venerada o admirada.
prnl. envanecerse (‖ ponerse vanidoso).
---
Las rectrices son las plumas que forman la cola de las aves y, al igual que las rémiges, son plumas de vuelo. Ayudan a las aves a frenar y a girar en vuelo. Se disponen horizontalmente en la cola y el par central está unido a los huesos de la cola por ligamentos.
---
Patmos
(en griego Πάτμος, Pátmos)
es una pequeña isla griega
del archipiélago del Dodecaneso,
en el mar Egeo.
---
El San Juan Evangelista (aguila evangélica)
en Patmos
es un cuadro de la primera etapa
de Velázquez,
pintado en Sevilla hacia 1618
y conservado en la National Gallery de
Londres junto con su pareja,
la Inmaculada Concepción.
...
La visión de San Juan en la isla de Patmos, narrada en el libro del Apocalipsis, es una revelación de Dios a Juan mientras estaba exiliado en esa isla. Esta visión revela las últimas cosas, el juicio final, y la nueva Jerusalén celestial.
---
ambages:
Del pl. lat. ambāges.
m. pl. Rodeos de palabras o circunloquios. Se lo dijo sin ambages.
m. pl. p. us. Rodeos o caminos intrincados, como los de un laberinto.
---
elíseo, a.
Del lat. Elysĭus, y este del gr. ᾿Ηλύσιος Ēlýsios.
adj. Mit.
Perteneciente o relativo al Elíseo o a los Campos Elíseos.
m. Mit. Campos Elíseos.
...
En la mitología clásica y la Antigüedad
se conocen como los Campos Elíseos, Campos Elisios o simplemente el Elíseo
(en griego antiguo: Ἠλύσια πεδία,
Ēlýsia pedía
—‘campos o llanuras
[alcanzados por los rayos] del sol’—)
a una concepción del más allá
que se desarrolló con el tiempo
y fue mantenida por algunas sectas
y cultos religiosos y filosóficos griegos.
Inicialmente separado del reino de Hades,
la admisión estaba reservada
para los mortales relacionados
con los dioses y otros héroes.
Más tarde,
se expandió para incluir a los elegidos
por los dioses, los justos y los heroicos,
donde permanecerían después de la muerte,
para vivir una vida feliz y bendecida,
y disfrutar de cualquier actividad
que hubieran disfrutado en la vida.
---
tálamo:
Del lat. thalămus, y este del gr. θάλαμος thálamos.
m. Lugar preeminente donde los novios celebraban sus bodas y recibían los parabienes.
m. Cama de los desposados y lecho conyugal.
---
pesquisidor, ra:
adj. Que pesquisa.
...
pesquisa:
De pesquerir.
f. Información o indagación que se hace de algo para averiguar la realidad de ello o sus circunstancias.
---
ebúrneo, a
Del lat. eburneus, der. de ebur, ebŏris 'marfil'.
adj. De marfil.
adj. poét. Parecido al marfil.
---
pompa:
Del lat. pompa 'procesión, cortejo', 'boato, ostentación',
y este del gr. πομπή pompḗ 'envío', 'escolta', 'procesión',
der. de πέμπειν pémpein 'enviar'.
f. Acompañamiento suntuoso, numeroso
y de gran aparato,
que se hace en una función,
ya sea de regocijo o fúnebre.
---
"Cipria" puede referirse tanto
a una diosa como a un poema épico
en la mitología griega y romana.
La diosa es Afrodita,
conocida también como Cipris,
y el poema es la Cipria,
un poema perdido del ciclo troyano.
Afrodita (Cipris):
Es la diosa griega del amor, la belleza y la fertilidad.
También conocida como Venus en la mitología romana.
Se le llamaba Cipris por su culto en la isla de Chipre.
Se cree que surgió de la espuma del mar (aphros) después de que Cronos arrojara los genitales de su padre Urano.
Cipria (poema):
Es un poema épico perdido de la literatura griega antigua.
Formaba parte del ciclo troyano, que narraba la historia de la Guerra de Troya.
Se cree que su autor podría haber sido Estasinus de Chipre.
El título "Cipria" (en griego Κύπρια) significa "lo de Chipre".
---
escarolar:
tr. Dar a algo forma rizada, como de hoja de escarola.
---
rosicler
Del fr. rose y clair 'rosa y claro'.
m. Geol. plata roja.
adj. poét. Dicho de un color: Rosa claro y suave, semejante al de la aurora. U. m. c. s. m.
adj. poét. De color rosicler.
---
ampo
De lampo.
m. Blancura resplandeciente.
m. Copo de nieve. U. m. en pl.
---
espeluzar
tr. despeluzar. U. t. c. prnl.
---
despeluzar
tr. Descomponer, desordenar el pelo de la cabeza, de la felpa, etc. U. t. c. prnl.
tr. Erizar el cabello, generalmente por horror o miedo. U. m. c. prnl.
tr. Cuba, Méx. y Nic. desplumar (‖ quitar el dinero).
---
lid:
Del lat. lis, litis.
f. Combate, pelea.
f. Disputa, contienda de razones y argumentos.
---
auriga
Del lat. aurīga.
m. Hombre que en las antiguas Grecia y Roma gobernaba los caballos de los carros en las carreras de circo.
m. poét. Hombre que gobierna las caballerías de un carruaje.
---
cerúleo, a
Del lat. caeruleus, der. de caelum 'cielo'.
adj. Dicho de un color: Semejante al del cielo despejado o el de la alta mar.
adj. De color cerúleo.
---
avisar
Del fr. aviser.
tr. Dar noticia de algún hecho
---
pernicioso, sa
Del lat. perniciōsus.
adj. Gravemente dañoso y perjudicial.
---
estrago
De estragar.
m. Daño hecho en guerra, como una matanza de gente, o la destrucción de la campaña, del país o del ejército.
m. Ruina, daño, asolamiento.
---
circunspecto, ta
Del lat. circumspectus.
adj. Que se conduce con circunspección.
...
circunspección
Del lat. circumspectio, -ōnis.
f. Prudencia ante las circunstancias, para comportarse comedidamente.
---
sirte
Del lat. syrtis, y este del gr. σύρτις sýrtis, der. de σύρειν sýrein 'barrer',
'arrastrar en pos de sí'.
f. Bajo de arena.
Sin.:
bajo, bajío, banco, médano, barra.
---
cebar
Del lat. cibāre.
tr. Dar comida a los animales para aumentar su peso.
tr. Dar comida a los animales para atraerlos o alimentarlos.
tr. Alimentar, fomentar algo; p. ej., la luz con aceite, el fuego con leña, etc.
tr. Proporcionar a un aparato lo que necesita para que funcione.
tr. Poner el cebo o materia explosiva en armas de fuego o artefactos destinados a explosionar.
tr. Fomentar o estimular un afecto o pasión. U. t. c. prnl.
tr. Arg., Par. y Ur. Añadir a la yerba mate agua caliente para preparar la infusión. U. t. c. intr.
tr. desus. Imantar la aguja de una brújula.
intr. Dicho de una cosa: Penetrar, prender, agarrar o asirse en otra; p. ej., el clavo en la madera, el tornillo en la tuerca, etc. U. t. c. tr.
prnl. Entregarse con mucha eficacia e intensidad a algo.
prnl. Encarnizarse, ensañarse. Se cebó en su víctima.
---
soporífero, ra
Del lat. soporĭfer, -ĕri.
adj. Que mueve o inclina al sueño. U. t. c. s.
---
esperezo
m. p. us. Acción de esperezarse
...
esperezar
tr. p. us. desperezar. U. t. c. prnl.
Sin.:
desperezar, estirarse, desentumecer, desadormecer.
---
beleño
Del celta *belenium.
m. Planta de la familia de las solanáceas, como de un metro de altura, con hojas anchas, largas, hendidas y vellosas, flores a lo largo de los tallos, amarillas por encima y rojas por debajo, y fruto capsular con muchas semillas pequeñas, redondas y amarillentas. Toda la planta, especialmente la raíz, es narcótica.
---
trémulo, la
Del lat. tremŭlus.
adj. Que tiembla.
adj. Dicho de una cosa: Que tiene un movimiento o agitación semejante al temblor; como la luz de una vela.
---
mensura
Del lat. mensūra.
f. medida.
---
albor
Del lat. tardío albor, -ōris.
m. albura (‖ blancura perfecta).
m. Luz del alba. U. m. en pl. con el mismo significado que en sing.
m. Comienzo o principio de algo. U. m. en pl. con el mismo significado que en sing.
m. Infancia o juventud. U. m. en pl. con el mismo significado que en sing.
---
El mito de Tithón:
Un mortal deseado por los dioses:
Tithón era un mortal que, a causa de su belleza y encanto, fue amado por la diosa de la aurora, Eos. Ella le pidió a Zeus que lo hiciera inmortal.
La inmortalidad deseada:
Zeus concedió la inmortalidad a Tithón, pero Eos, en su deseo de que su amado permaneciera en su juventud eterna, olvidó pedirle que le otorgara también la juventud eterna.
El castigo de la inmortalidad sin juventud:
Con la inmortalidad, Tithón envejeció hasta convertirse en una criatura vieja, marchita y debilitada, sin poder morir. La diosa Eos, al darse cuenta de su error, lo encerró en una alcázar, donde languidecía y se convertía en un grillo.
La conexión con el sueño:
En este estado de decadencia, Tithón fue descrito como una criatura somnolienta, que pasaba la mayor parte del tiempo en un estado de sueño o letargo. Su cuerpo, envejecido y debilitado, reflejaba una sensación de languidez y pesadez, asociándose con la idea del sueño y el reposo.
---
bisoño, ña
Del it. bisogno 'necesidad', aplicado por los italianos en el s. XVI a los soldados españoles recién llegados a Italia, por lo mal vestidos que iban, como reclutas allegadizos.
adj. Dicho de la tropa o de un soldado: nuevo (‖ principiante). U. t. c. s.
adj. coloq. Nuevo e inexperto en cualquier arte u oficio.
---
signífero, ra
Del lat. signĭfer, -ĕri.
adj. poét. Que lleva o incluye una señal o insignia.
---
denuedo:
De denodarse.
m. Brío, esfuerzo, valor, intrepidez.
---
atropar
tr. Juntar gente en tropas o en cuadrillas, sin orden ni formación.
---
despeño
m. Acción y efecto de despeñar o despeñarse.
m. Caída precipitada.
m. Ruina y perdición.
m. p. us. flujo de vientre.
---
Les grands mythes
- L'Odyssée - Arte - Ép 1 à 5
https://www.youtube.com/watch?v=CAvrAmY0wA8
---
#MañaneraDelPueblo
Palacio Nacional. Miércoles 28 de mayo 2025
https://www.youtube.com/watch?v=kM0LiW64XxQ
Lo increible es que dieron un amparo contra el delito de acaparamiento del agua, en menos de 24 horas por tratarse del exgobernador duarte. ¡México Surrealista!.
...
TesisSegúnMaquiavelo:
AquellosHomovidens
SeránManipuladosANoVotar.
YAlgunasLasPersonasEjecutaran
ÓrdenesDeVotarPorLosEsbirrosEnFunciones,
CoaptandoAlPoderJudicial
SinResoluciónDeContinuidad.
...
Nótese:
RobarALosPobresEsUnNegocioPerfecto
PorqueNoTienenDinero
ParaComprarLaJusticia.
Denuncia: PonchoPochenko
...
YoSoyMisActos.
Página61
RetóricaYManipulaciónMasiva.
DanielPrietoCastillo.
---
#MañaneraDelPueblo
Palacio Nacional. Viernes 30 de mayo 2025
https://www.youtube.com/watch?v=RRnbp0EaDyE
Chat:
SinRepresentaciónNoDebeHaberTaxation
PorLoTantoHispanosSeparenseUSA
ComoEsteHizoDeInglaterra
SiEsQueSonLibres.
Postura: PonchoPochenko
...
Una señora bien intencionada
y mal informada por su patrón
tuvo un quemón.
Surrealismo Mexicano
...
Buen Punto: Evaluar a los Socios Estratégicos de la industria farmacéutica. Interesante. Felicidades. Respetuosamente: PonchoPochenko
...
Hay una agenda legislativa
que modifique la estructura
de no servir a una oligarquía.
Postura: PonchoPochenko
...
El primero de junio de 2025,
se le arrancará a la oligarquía o no
el poder judicial de la federación,
depende del cardumen
que no se deje comer
por las focas corruptas qué llaman a no votar.
...
Más Claro:
Porqué el poder judicial no puede elegirse,
si el ejecutivo y legislativo se eligen.
Reflexión de la presidenta, en paráfrasis.
Respetuosamente: PonchoPochenko
...
El problema de desechar
el fideicomiso del fondo de pensiones
se dejará de observar
la forma en que los gobiernos neoliberales
negociaron
con esos representantes sindicales
que atrás están negociando.
---
#MañaneraDelPueblo
Palacio Nacional. Lunes 02 de junio 2025
https://www.youtube.com/watch?v=jUG_zMk_yds
Con este pequeño porcentaje
del trece porciento de participación
de la lista nominal del #INE.
Esperemos que, cambien las cosas que se puedan cambiar.
Diría: Francisco de Asís
---
Señora presidenta le convoco a participar en el Slam Poetry. Respetuosamente PonchoPochenko
---
Solo falta ver la composición de quienes quedaron y observar si fue posible que ninguno "EnFunción" del poder judicial fue electo para continuar. Postura PonchoPochenko
---
Al decir el esbirro: "Todo proceso es perfectible" despreció el esfuerzo efectuado por la 4T y su Pueblo. Postura: PonchoPochenko
---
Sugerencia:
Si apostamos a una deflación, decremento de los precios de los bienes y servicio. Todos los miembros de la sociedad cooperarían para el fortalecimiento económico del País.
A diferencia de la inflación, que es una extracción del incremento de insumos al consumidor final. Postura: PonchoPochenko
---
Me recordó la película de los "Juegos del Hambre" porque el deporte es la única forma de salir de la miseria del pueblo mexicano. Postura: PonchoPochenko
---
Interesante, observar efectivamente quienes votaron, para observar quienes fueron manipulados en no votar, porque somos una sociedad teledirigida. Diría: Giovanni Sartori
---
La comida es muy cara, la renta es cara, el jamón serrano es muy muy caro. Todo es costoso pa aquellos que no poseen medios de producción y son explotados en su fuerza laboral. Postura: PonchoPochenko
---
LaCuartaTransformación
EsUnCardumen
ParaEnfrentarLasEmbestidas
DeLasFocasCorruptas,
YAsíPodrémosSobrevivir.
---
¡Qué trabajen los PRIAN en propuestas y con el fruto de su trabajo devuelvan todo lo que se robaron! Paráfrasis constructiva, pensamientos Claudia et AMLO. Respetuosamente: PonchoPochenko
---
Una forma de incluir el pensamiento
de la oligarquía corrupta,
en la #MañaneraDelPueblo,
es a través de los periodistas
contratados directa o indirectamente,
qué repiten lo que les ordena.
Reflexión: PonchoPochenko
---
Una denuncia extremadamente grave,
¿Por qué la policía es un elemento público NoÉtico?.
Preguntome.
---
YoSoyMisActos. Página61RetóricaYManipulaciónMasiva DanielPrietoCastillo, EdicionesCoyoacan.
---
#MañaneraDelPueblo desde Palacio Nacional. Martes 03 de junio 2025
Asuntos:
Dengue. Vacunas.
AvanceComprasMedicamentos:
ResultadosUltimasSubastas.
https://www.youtube.com/watch?v=vn9hfkey9oc
Chat:
Propuesta para el fobaproa:
denunciarlos por enriquecimiento ilegitimo
y obligarlos a devolver un resarcimiento,
que directamente se etiquete
al pago del mismo fobaproa.
Respetuosamente PonchoPochenko
---
LosQuéParticiparon
Fueron
LosCiudadanos
QuéDecidieronTomarLaPolisEnSusManos. PonchoPochenko
---
Muchas gracias Claudia et AMLO, presidentes por darnos la democracia indirecta pacífica. Muchas gracias. Respetuosamente. PonchoPochenko
---
#MañaneraDelPueblo desde Palacio Nacional. Miércoles 04 de junio 2025
https://www.youtube.com/watch?v=VazeT0ePcBw
Chat:
ChisteSurrelista:
EseJuezMuyReconocido
PorSuLargaColaDeRatón. EsperoQueSeaLoSuficientementeGracioso.
Disculpen. PonchoPochenko
¿Cuál era el perfil del informante clave
de la investigación de la reportera????
...
LaLibertadConllevaResponsabilidadFrase:
Doctora Claudia Sheinbaum Pardo
Presidenta Constitucional
de los #EstadosUnidosMexicanos.
---
FILETE DE RES
https://www.youtube.com/watch?v=8QRatCM6OXQ
---
Encantada con Panamá
https://www.youtube.com/watch?v=yiyoq0oitAM
---
#MañaneraDelPueblo
Palacio Nacional. Jueves 05 de junio 2025
https://www.youtube.com/watch?v=MOwed4sHrGw
Chat:
Insólito: LaPeriodistaCabildera
AFavorDeUnJuzgadoEspecializado
ParaQueSusPatrocinadores
LosBancos
TenganJusticiaProntaYExpedita.
Nótese
LaFechaDeLaElecciónDelPoderJudicial,
EsUnCabildeoPolítico.
...
El homo sapiens sapiens,
en mi opinión no tan sapiens,
es una especie animal.
Recordemos.
Respetuosamente: PonchoPochenko.
...
SonSecretariosDeEstado
NoSonLasDomesticas,
ElDialogoEsDeAltoNivel
YSeDespreciaPorEgoSindical????
...
SiLesMolestaLaPobreza
DelEstadoMexicanoComoPatrón
QueSeContratenEnElG7
SusCredencialesEgocentristas
PuedenDarEso,
ParaLaAudiencia
YQuizaNoParaElCobro.
Reflexión PonchoPochenko
...
ConvirtieronAlPoderJudicial
EnUnProductoQueSeCompraYSeVende
HastaEntreEnFunciones
SóloEl50%DelNuevoPoderJudicial
SeleccionadoEnUrnasCiudadanas.
Recordemos.
Respetuosamente: PonchoPochenko
---
Queen
- Live At Wembley Stadium
(July 12, 1986
- Full Concert 4K
- 50 FPS)
https://www.youtube.com/watch?v=VpAuXB147No
---
Chat:
EsoCambiaráLasEstructurasDePoderPorInfluenciaSindicalSobreLasPromocionesComoMecanismoDeSujeciónDelPromovidoManipuladoPorElPromovente. TesisSegúnMaquiaveloEspeculadaPor: PonchoPochenko
Contexto.
ConsultaAlPersonalMagisterialDeBase
ParaEstablecerMecanismosDePromoción.
EstadoDeNuevoLeón,Monterrey,Testimonio:
SeOtorgoLaDirecciónDeUnaEscuelaPrimaria
AUnaAmanteDeUnMaestro
EnFunciónParaOtorgarleLaPromoción.
...
Nótese
LaFocaCorruptaAtaca
EnFormaDispersaYDescoordinada.
GraciasPorLaInformaciónSeñoraPresidenta. Respetuosamente: PonchoPochenko
---
#MañaneraDelPueblo
#QuiénEsQuiénEnLosPrecios
#ViernesDeRedadaEnLosÁngeles:
-EnFabricaDeTextiles.
-EnHomeDepot.
#ProtestasEnCentrosDeDetención.
#DisturbiosEn #LA .
#ApoyoDeLaRedConsultarDeMéxicoAConacionalesDetenidos.
#HumanismoMexicano:
JoséDoroteoArangoArámbula
FuePanchoVilla.
Palacio Nacional. Lunes 09 de junio 2025
https://www.youtube.com/watch?v=m3TCihudbTc
Chat:
Cuando se extingan el PRI y el PAN,
se habrá cambiado la forma de hacer política en México.
Reflexión PonchoPochenko
...
Y no se harta la señorita de quitar el tiempo.
#MéxicoSurrealista
Con #Política de #PuertasAbiertas.
...
¿La podrían enviar a Barcelona becada
otra vez,
estimada oposición, por favor???
Respetuosamente: PonchoPochenko
...
Esto parece una catarsis
en un grupo de apoyo
por parte de la señorita.
Reflexión: PonchoPochenko .
Sí México es surrealista
con su política de puertas abiertas.
Respetuosamente: PonchoPochenko
https://ciberdemoscratos.blogspot.com/2025/06/20250609mananeradelpueblo.html
---
Echappées belles.(14 feb 2025).
"Isla Mauricio, un paraíso redescubierto"
"L'île Maurice, un paradis retrouvé" .
[Archivo de video]
https://www.youtube.com/watch?v=yDXO_fePCww
#LeClubFrançais: #ChezPochenko.
---
MOVIE FAME
https://www.youtube.com/watch?v=9gyuEOuEfCo
SuccessIsWakingUpSoExcitedAbout
WhatIHaveToDo
1:44:10
SuccessIsConnectingWithTheWorld
AndMakingPeopleFeel
SuccessIsJoyFreedomFriendshipLove
DoN'TBeAfraitToSuccede.
---
#MañaneraDelPueblo
#SeguridadPública
Palacio Nacional. Martes 10 de junio 2025
https://www.youtube.com/watch?v=N1feLBTXB_A
Chat:
El provocador,
perdón periodista no pone atención.
Nótese.
Atentamente: PonchoPochenko
Asunto: ElSecretarioDijoExmiliaresColombianos,
DesdeElInicioDeSuInforme.
ElProvocadorCambioTérminoAMilitar
PudiendoOcasionarIntriga
ConElGobiernoDePetro.
...
ChisteChisteChisteSurrealista: ALaNenaLaReprobaronEnMatemáticas
PorquéNoObservóElCambioDeTrayectoria
YElRecientePronunciamientoALaBaja
DeHomicidiosDolosos. LoImportanteDeLasMatemáticas.
Atte PonchoPochenko
...
Irónico: IndignaciónDeMéxicoPorRedadaAMigrantes.
DiscriminaciónEnMéxicoPorInstalarAlberguesParaMigrantes. PorquéSomosDobles,EnLosJuicios.
Reflexión: PonchoPochenko
---
#MañaneraDelPueblo:
Palacio Nacional. Miércoles 11 de junio 2025.
https://www.youtube.com/watch?v=TxJgNhnX0jk
Nota:
InicioDeConección: 7:20
ConecciónAuditivaAVideoObjetivo: 8:14
TiempoTotal: 54 minutos.
Reflexión:
El equipo esta iniciando
su proceso de obsolesencia
debido a que fuí forzado
a cambiarme a Windows11,
el cual provee el sistema operativo online,
dejando mi labtop como una terminal tonta,
sin proceso propio.
...
La señorita periodista la esta inculpando de los disturbios en los Ángeles, California, señora Presidenta.
---
#MañaneraDelPueblo
#SaludCasaPorCasa:
ProgramaPreventivo.
MejorarLaCalidadDeVidaDeEnfermosCrónicos.
#DondeElConsultorioSeTrasladaAlTerritorio
Objetivo:14MillonesDeHistorialesMédicos.
#MujeresEnLaHistoria:
-IfigeniaMartínez.
Palacio Nacional. Jueves 12 de junio 2025.
https://www.youtube.com/watch?v=DoqdXMthZFs
La Oposición confunde
la gimnasia con la magnesia,
al cambiar política por violencia.
Desafortunada Declaración.
PonchoPochenko, Reflexión.
...
Curiosa falacia ad ominen,
dirigida a una Institución Pública,
el Poder Judicial,
porqué una institución tiene
indicadores de desempeño.
Ahí están los resultados.
Reflexión sobre la falacia ad ominen.
https://ciberdemoscratos.blogspot.com/2025/06/20250612mananeradelpueblo.html
---
#MañaneraDelPueblo:
#MéxicoEstáDeModa.
#SuavePatria:
ChongosZamoranos,
DondeUnaConfusiónSeTransformoEnUnBelloSabor.
Palacio Nacional. Viernes 13 de junio 2025.
Doctora Claudia Sheinbaum Pardo
Presidenta Constitucional
de los #EstadosUnidosMexicanos.
#GobiernoMX
https://www.youtube.com/watch?v=I6CtRDOdtj8
#México:
EnEstaTierra,
TodoNaceEnUnLatido:
ElVientoPalpitaEntreLosCamposDeAgave,
LaBallenaSurcaElOceano
EnLaGravedadDelMar,
YConElVaYVenCantaEnCorazónAntiguo.
ElTiempoSeRespira
AlPosarseLaMontañaEnLaNeblina,
LatiendoLaRaízDelCeibaMilenaria,
EnElCenoteDormidoReflejandose.
MéxicoSeEscucha,SeSiente,SeTranspira:
SuHistoriaCaminaAlRitmo
AlQueSuenaSuPecho,
CantosReflejantesEnElEscenarioCielo.
LaBellezaPulsaElEcoDeLasOlas
QuéAleteanConLaLuna,
DeColoresEnBrisaMarina
QuéTranspiranMemoriasYSal.
MéxicoLugarDonde
MarYDesiertoConversanEnSilencio.
MéxicoLugarDonde
CadaGranoDeMaízEsMemoria.
MéxicoLugarDonde
LasMáscarasRebelanMásDeLoQueOcultan.
¡SonoraVozInterior!,
"LaBocaHablaDeLoQuéEstáLlenoElCorazón",
"RevelaLoQuéPiensas,Siente
YTienesEnTuInterior":
LaGrandezaDeMéxicoSeVive
Con
Vista,Oído,Gusto,OlfatoTacto,
PensamientoYCorazon;
PorMedioDeLasVentanasDelAlma.
DeClavesDeMartilloYYunqueSobreCaracolas.
EstimulandoLosBotonesGustativos
EnLasPapilasDeLaLengua.
EstimulandoPorMedio
DePartículasAromáticas
EnCuerposVolátilesDelAireAspirado,
DentroDelEpitelio
EnLaProfundidadDeLasFosasNasales.
AdemásDePercibirLasCualidadesDe:
Presión,Temperatura,TexturaYDureza,
ConLaPiel:EpidermisDermisEHipodermis.
SomosAgua,Piedra,VientoYFuego,
Escuchémonos:
EnLosLatidosQuéNuncaSeDetienenDeMéxico.
----
UnaEstrategiaDeCohesiónInternaDeUnGrupo,
EnEsteCasoTrumpYElThéParty,
SeSustentaEnFocalizarElOdioEnOtro,
EnEsteCasoElMigranteMexicano.
Irónico:RobaronEl51%TerritorioEn1847,
YNosExpulsaDeNuestraTierra.
...
#ReducciónDelPreciónDeVenta,
ConEficaciaEnElProcesoDeProducción.
MuyInteresantePropuestaSraPresidenta.
Respetuosamente: PonchoPochenko
...
UnaEstrategiaDeCohesiónInternaDeUnGrupo,
EnEsteCaso
LaOposiciónMexicanaConSuAgendaSetting,
SeSustentaEnFocalizarElOdioEnOtro,
EnEsteCasoEl #GobiernoDeMéxico.
Irónico: NoTienenProyectoNiPropuesta
YApuestanALaDestrucciónDelPaís,
CómoSiNotuvieramosIndependenciaMental.
https://ciberdemoscratos.blogspot.com/2025/06/20250613mananeradelpueblo.html
---
#MañaneraDelPueblo.
#QuiénEsQuiénEnLosPrecios:
-PaqueteContraLaInflaciónYLaCarestía.
-GasolinaRegular.
-RevistaDelConsumidor.
#ViviendaParaElBienestar:
#EstrategiaMéxicoTeAbraza.
#HumanismoMexicano:
José Doroteo Arango Arámbula.
Palacio Nacional. Lunes 16 de junio 2025.
https://www.youtube.com/watch?v=ab4o7RpeF5A
Chat:
Si ustedes como reporteros
descalificaron algunos
la elección judicial,
¿cómo es posible que soliciten modificaciones
de conformidad con lo que no les parece?.
Sin petición expresa en concreto.
Reflexión. PonchoPochenko
...
Los naquitos
son los... ...que no entrenan
a sus mascotas
que defecan en la vía pública.
Reflexión PonchoPochenko
https://ciberdemoscratos.blogspot.com/2025/06/20250616mananeradelpueblo.html
#CiberDemosCratos
#TheDigitalNewsPaperForXYZPeople
#HábitatUniversalizability
#
No hay comentarios:
Publicar un comentario