Te has preguntado: 
¿Por qué los perros aúllan?,
¿Algo quieren comunicarnos?.
Ladrar, gemir, llorar, retraer sus orejas, esconder el rabo. 
Esas suelen ser las formas habituales 
que tienen nuestros perros de comunicarnos sus necesidades, 
preferencias o “preocupaciones”.
Los perros, tienen un repertorio de sonidos amplio y ruidoso. 
Es más: no todos aúllan. 
Pero cuando lo hacen -aunque más suave 
y menos intenso que los lobos-, 
responden a un instinto salvaje similar 
al de sus ancestros como marcar un territorio, 
llamar a su “manada” o alertar sobre una presa a la vista, 
entre otras intenciones. Las 7 razones principales son:
1) Establecer un límite
El aullido aparece como una señal de advertencia 
cuando un perro se siente amenazado por un depredador 
o detecta que otro perro o alguna persona 
está invadiendo su territorio. 
De esta manera le hace saber de su malestar 
y le advierte que se vaya, 
en general con un aullido largo y profundo.
2) Llamar a su manada
Así como en estado salvaje los perros aúllan 
para atraer a sus manadas, 
las mascotas pueden usar el aullido 
con una intención similar: 
como una forma de convocar el regreso 
a casa de su “familia”. 
Hay perros que también lo hacen 
en respuesta al aullido de otros, 
un comportamiento que podría expresar la intención 
de generar vínculos para conformar una manada.
3) Por ansiedad
Cuando permanece muchas horas solo en la casa, 
en especial si se trata de un cachorro, 
puede aullar para exteriorizar la ansiedad 
por la separación de su dueño. 
El animalito suele acompañar el sonido 
con conductas como morder objetos, 
hacer excavaciones o pasearse repitiendo 
el mismo circuito sin rumbo, 
simplemente yendo y viniendo 
decenas de veces en un mismo espacio.
4) Sonidos extraños
Si pasa una ambulancia 
o la policía con la sirena encendida, 
se escucha una alarma 
o cualquier otro sonido agudo y fuerte, 
el perro puede aullar 
como respuesta instintiva 
para comunicar que lo escuchó, 
que está atento. 
También algunos instrumentos musicales 
pueden estimularlo a lanzar aullidos.
5) Si está herido
En la misma línea de comunicación con su manada, 
un perro puede aullar cuando se encuentra herido 
con la finalidad de poder ser “atendido” 
con mayor rapidez. 
En este caso -más aún si no es habitual que aúlle-, 
habrá que revisar si tiene alguna lastimadura visible 
y observar si lame alguna zona 
de su cuerpo en particular. 
También puede indicar alguna molestia abdominal 
o una enfermedad 
que requiera una consulta con su veterinario.
6) Aullido nocturno
Como ocurre con los lobos 
a quienes se los escucha aullar más durante la noche, 
algunos perros lo hacen también en esas horas. 
Esto se debe a que, al haber menos ruidos en el ambiente, 
cualquier sonido extraño puede llamarle más la atención 
y también su aullido se escuchará a mayor distancia.
7) Presa a la vista
Es común que las razas de perros de caza 
empiecen a aullar para advertirle al cazador 
o a sus propios compañeros que detectó una presa. 
En el caso de un animal doméstico puede ocurrir, 
que esté comunicando que encontró algo 
que considera interesante que vayas a observar, 
desde un hueso enterrado en el jardín 
hasta un juguete perdido debajo del sillón.
El aullido de un perro es una conducta normal 
y no suele significar algo negativo. 
Sólo es importante estar atento 
si lo hace de manera sorpresiva 
ya que es probable que indique algo, porque, 
siempre se comunican con los seres que los cuidan.
#CuidadoConElPerro
¿Debate por las jaurías "asesinas"?
El hallazgo en la capital mexicana, 
de cinco cuerpos entre los días 29 de diciembre 2012 
y 5 de enero 2013 que mostraban huellas de mordidas, 
les faltaban miembros 
y fueron desgarrados hasta el hueso.
En un primer momento, la policía capturó 25 perros callejeros 
que vivían en las cuevas y escondites de un parque. 
Las autoridades aseguraron 
que era necesario practicarles pruebas 
para conocer si ellos habían tenido 
relación con las muertes.
Rápidamente las fotografías de los animales 
siendo atrapados y enjaulados llegaron a internet. 
En Twitter miles de personas colocaron 
como tema tendencia #yosoycan26 
con el que se pedía la liberación 
de los "25 inocentes de Iztapalapa".
¿Pueden los perros matar gente?...
Si bien los perros de tamaño mediano 
o grande pueden causar severas lesiones 
en los seres humanos, 
muy pocos terminan en la muerte de la persona.
¿Un perro es potencialmente agresivo, 
aunque sólo ataca en defensa de su territorio?
Reflexionando en “defender su territorio”, 
se van a defender de algo que represente un peligro, 
¿es una conducta natural y típica en todas las especies?. 
Si, véase #GuerraEnUcrania.
También en Gustavo A. Madero alertan: 
Una jauría fue captada por una cámara 
de seguridad atacando a un solitario gato, 
el cual terminó muerto.
En las imágenes se ve a cinco perros persiguiendo 
al minino entre los autos estacionados 
hasta que logran acorralarlo, sujetarlo y arrojarlo 
por los aires para seguir atacándolo.
Los hechos sucedieron la noche del 1 de agosto 2022 
en la calle Lidia, en la Colonia Guadalupe Tepeyac. 
¿Ha tomado precauciones 
para evitar enfrentamientos con perros agresivos?
#BrigadaDeVigilanciaAnimal (BVA)
Avenida Manuel Ávila Camacho S/N, 
Ciénega Grande, Xochimilco,
Ciudad de México.
Desde 2005, la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) 
de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), 
se ha encargado de salvaguardar el bienestar de los animales. 
Sustenta su actuación 
en la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México.
Sus funciones son prevenir el maltrato animal, 
rescate y cuidado, mediante un trabajo permanente, 
atiende denuncias de maltrato hacía los animales 
en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.
Los 79 integrantes de la Brigada han sido capacitados 
para el rescate de animales silvestres o mascotas, 
en barrancas, ductos, árboles de gran altura, 
canales o lugares de difícil acceso; 
es la policía de los animales, 
la cual defiende sus derechos mediante las leyes aplicables, 
difundiendo el cuidado, el respeto 
y la protección a todos los “animalitos” 
que habitan en la ciudad. 
Además, acude a los llamados de auxilio 
en caso de ser necesario.
Algunas de sus funciones:
Rescate y protección de los animales en vialidades, 
situación de abandono y maltrato.
Respuesta a situaciones de peligro por agresión animal.
Rescate de animales silvestres y entrega 
a las autoridades competentes para su resguardo.
Realización de operativos contra la venta ilegal 
de animales en vía pública 
y detectar anomalías en establecimientos.
Realización de operativos 
contra las peleas ilegales de animales.
Retiro de animales.
Rehabilitación de animales rescatados.
Esterilización de perros y gatos.
Se tiene el programa “Apadrina un animal de compañía”, 
en el cual, 
las personas que deseen dar amor 
a algún animal de compañía 
lo pueden elegir a través de un catálogo, 
que describe raza, nombre, 
año aproximado de la mascota y sexo.
#Enlace
https://www.ssc.cdmx.gob.mx/storage/app/media/Documentos/Brigada%20de%20vigilancia%20animal/catalogo-adopta-un-animal-de-compania17062021-1.pdf
#RequisitosDeAdopciónCaninoOFelino #SSC #BVA 
Copia del comprobante de domicilio.
Copia de una identificación oficial vigente.
Formato que deberá de llenar 
con la finalidad de concluir con el trámite de adopción.
#LaOtraCampaña #AdoptaNocompres.
El sistema de transporte colectivo, Metro, 
favorece la idea de adoptar un can 
como mascota, en lugar de comprar. 
El Centro de Transferencia Canina  (CTC) 
del Metro es un espacio 
para el cuidado integral de los canes 
que son rescatados en las zonas de vías 
de las 12 Líneas que integran la red. 
Fue inaugurado el 18 de julio de 2017 
y su funcionamiento se enmarca 
en la Ley de Protección a los animales de la Ciudad de México.
Video Promocional CTC 
https://youtu.be/lrdggyzQFSc
 @YouTube 
#Adopción CTC:
https://www.metro.cdmx.gob.mx/adoptame
#AdopciónDeAnimales #Reflexión #Alex
Adoptar una mascota 
es un paso de mucha responsabilidad 
y donde se deben considerar puntos
sumamente importantes entre estos:
- Elegir qué tipo de mascota 
es más adecuada de acuerdo a nuestro estilo de vida.
- Adaptar el hogar para la nueva mascota.
- Contemplar los cuidados que esta necesita.
Es fundamental promover 
una adopción responsable 
para evitar nuevamente 
el abandono o sacrificio de animales 
en situación de calle, 
recordemos que los menores de edad 
no son personas aptas 
para responsabilizarse de un animal 
y mucho menos de 
los costos médicos veterinarios,
alimentación 
y cuidados necesarios.
Recordad, el 23 de septiembre 
se celebra el Día Mundial del Perro Adoptado.
#EsterilizaciónDeAnimales #Reflexión
La esterilización de nuestro perro o gato, 
pueden ser a partir de las 8 semanas de edad 
sin que esto represente alguna clase de riesgo,
sí existe tendencia al aumento de peso,
esto puede ser médicamente controlado con una dieta.
La esterilización de un perro 
es una operación donde se extraen 
los órganos reproductores.
En los machos se realiza la extirpación 
de los testículos, 
en las hembras, los ovarios, 
también se puede extraer el útero.
Puede resultar invasiva si los testículos 
del perro no han bajado entre los 6 
y los 12 meses de edad, 
se puede practicar mediante 
una cirugía abdominal, 
similar al procedimiento utilizado 
para las hembras.
Después de la operación, 
se le inyectará un analgésico para el dolor 
y en casa se le dará antiinflamatorios,
Los machos, sólo necesitan medicina 
para un día después de la cirugía. 
Las hembras requieren 
para tres días posteriores aproximadamente.
Sí es mediante cirugía laparoscópica, 
es menos invasiva.
Para esterilizar a tu perro,
el veterinario te pedirá que no lo alimentes 
la noche anterior a la cirugía. 
Mantén disponible el agua de forma normal, 
pero retirala la mañana de su operación 
para evitar que beba antes de la intervención.
Cuidados postoperatorios:
Al salir de la anestesia, 
seguramente estará desorientado. 
Si hay quejidos y no cesan, 
ponte en contacto con el veterinario.
Suministra una dieta blanda 
durante las primeras comidas 
después de la operación.
Dale los medicamentos 
que recetó el veterinario como: 
analgésicos, antibióticos y antiinflamatorios.
El veterinario programará revisiones 
a los 3 y 10 días 
después de la operación 
para controlar su recuperación.
Para impedir que se lama o rasque la herida, 
tendrá que llevar un collar isabelino 
hasta 10 días después de la operación. 
En las hembras a no ser que hayas optado 
por una cirugía laparoscópica, 
la incisión es bastante grande. 
Revisa la herida con regularidad 
para asegurarte de que está cicatrizando 
y ponte en contacto con el veterinario 
si observas que empeora de algún modo.
Al esterilizarlos, se desacelera su multiplicación 
y ayuda a que cada vez haya menos animales sin hogar; con ello, se evita que sean sacrificados, abandonados y que propaguen enfermedades o mueran a causa de alguna de ellas, esta práctica no interfiere con la genética de las mascotas y, por el contrario, ayuda a disminuir impulsos hormonales no deseados, lo que mejora comportamientos ansiosos y/o agresivos.
Conmemorad, el último martes de febrero de cada año, el Día Mundial de la Esterilización de Mascotas.
#EnElFondoElProblemaEs
ComoLaGenteSeTrataAsíMisma,
ASusPropiosHijos,
ASuPropioAnimal.
#PonchoPochenko
De animal de compañía los empujamos, 
a animal en disputa del territorio.
Se demuestra la irresponsabilidad humana 
del proceso de domesticación 
al abandonar a los perros, 
al devolverlos a un ambiente salvaje,
las jaurías de perros están en las ciudades, 
son nuestros vecinos, 
vecinos en disputa del territorio…
Y habló el animal,
de boca espumosa y ojo fatal:
No te acerques mucho...
Yo estaba tranquilo allá en el bosque;
al pueblo iba,
y si algo me daban estaba contento
y manso comía.
Mas empecé a ver que en todas las casas
estaban la Envidia, la Saña, la Ira,
y en todos los rostros ardían las brasas
de odio, de lujuria, de infamia y mentira.
Hacían la guerra hermanos a hermanos,
perdían los débiles, ganaban los malos,
Eran como perro y perra: hembra y macho,
y un buen día todos me dieron de palos.
Y así, me apalearon y me echaron fuera.
Y su risa fue como un agua hirviente,
y entre mis entrañas revivió la fiera,
y me sentí lobo malo de repente;
mas siempre mejor que esa mala gente.
y recomencé a luchar aquí,
a defenderme y a alimentarme.
Como el oso hace, como el jabalí,
que para vivir tienen que matar.
Déjame en el monte, déjame en el risco,
déjame existir en mi libertad,
sigue tu camino y tu santidad.
Y librado de Perros serás en la Universidad.
###
#MarcoTeóricoDeReferencia:
#EsterilizaciónDeAnimales
https://www.fundacionunam.org.mx/ecopuma/la-importancia-de-esterilizar-a-las-mascotas/
https://www.purina-latam.com/mx/purina/nota/perros/esterilizacion-de-perros
El Día Mundial de la Esterilización de Mascotas 
se conmemora el último martes de febrero de cada año desde 1995.
https://www.boehringer-ingelheim.mx/nota-prensa/dia-mundial-de-la-esterilizacion-de-mascotas-los-mitos-y-beneficios-de-la-esterilizacion
El Día Mundial del Perro Callejero (27 de julio)
https://www.boehringer-ingelheim.mx/nota-prensa/dia-mundial-del-perro-callejero-mas-razones-para-adoptarlos
#AdopciónDeAnimales
https://www.purina-latam.com
Centro de Transferencia Canina 
Refugio para la adopción de perros
https://youtu.be/lrdggyzQFSc @YouTube 
Publicidad la adopción canina.
https://www.metro.cdmx.gob.mx/adoptame
23 de septiembre se celebra el Día Mundial del Perro Adoptado
https://mascotasegura.es/blog/23-septiembre-dia-mundial-perro-adoptado/
#LosPerrosAbandonados
https://www.adn40.mx/mexico/mexico-perritos-abandonados-deps-especial
Cuando la ausencia de entrenamiento conduce al maltrato
http://www.defensoriaanimal.org/newblog/cuando-la-ausencia-de-entrenamiento-conduce-al-maltrato/
El 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro.
https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-perro
El origen y la domesticación del perro
https://vitalcan.es/el-origen-y-la-domesticacion-del-perro/#:~:text=La%20historia%20de%20la%20domesticaci%C3%B3n,con%20habilidades%20y%20morfolog%C3%ADa%20especializadas.
México y el debate por las jaurías "asesinas"
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/01/130111_mexico_perros_asesinos_jcps
Alertan por jauría en la alcaldía Gustavo A. Madero de la CDMX
https://www.unotv.com/estados/ciudad-de-mexico/alertan-por-jauria-en-la-alcaldia-gustavo-a-madero-de-la-cdmx/
Brigada de Vigilancia Animal (BVA)
https://www.ssc.cdmx.gob.mx/agrupamientos/brigada-de-vigilancia-animal
#RequisitosDeAdopciónCaninoOFelino #SSC #BVA 
https://www.ssc.cdmx.gob.mx/storage/app/media/Documentos/Brigada%20de%20vigilancia%20animal/catalogo-adopta-un-animal-de-compania17062021-1.pdf
Relaciones sociales de perros
https://www.centroveterinariobarbanza.es/relaciones-sociales-de-perros_fb8855.html
Los motivos del lobo
https://www.poemas-del-alma.com/los-motivos-del-lobo.htm
31 minutos 
- Nota verde 
- Perros callejeros 
https://youtu.be/TEKmSbPbcBg
 @YouTube 
Campaña "Cuidado con el perro" 
Esterilización 
https://youtu.be/kkRDmc8h1CQ
 @YouTube 
Campaña "Cuidado con el perro" 
- Adopta, no abandones 
https://youtu.be/UJ9y7zcrWdk
 @YouTube 
#MúsicaPop
- El perro Johnny Choapino 
- Perro chico 
https://youtu.be/2Fv8ZfdpeVI
 @YouTube 
#MúsicaPop
- El perro Duque 
- Doggy style 
https://youtu.be/z1CSneHgd6c
 @YouTube 
Campaña "Cuidado con el perro" 
- Recojo la caca 
https://youtu.be/ue0u3b5WZzo
 @YouTube 
¿Por qué los perros aúllan? 
Las 7 razones principales
https://www.clarin.com/buena-vida/por-que-los-perros-aullan-las-7-razones-principales_0_X6xfhsDKP.html
###